11/09. La masiva y extendida conmemoración en todo el país

Compartir

Miles de personas en diversas ciudades. Marchas, velatones y manifestaciones. El homenaje del Partido Comunista.

Equipo ES. 12/09/2020. Pese a las dificultades derivadas de la pandemia del nuevo coronavirus, varios miles de personas, a lo largo de todo el país, participaron en marchas, velatones, movilizaciones y protestas con lo que se conmemoró el 47 aniversario del golpe de Estado perpetrado por las Fuerzas Armadas y Carabineros y la derecha política el 11 de septiembre de 1973 en contra del gobierno constitucional de Salvador Allende.

Hubo acciones diversas en a lo menos diez comunas de la Región Metropolitana y en una decena de ciudades de distintas regiones. Lo principal fue el recuerdo del Presidente Allende y el homenaje a las víctimas de la dictadura cívico-militar, destacándose que aún sigue en calidad de detenidos desaparecidos más de mil chilenas y chilenos.

Hubo actividades en Santiago, Valdivia, Temuco, Viña del Mar, Concepción, Punta Arenas, Coquimbo, Copiapó, Antofagasta, Arica, y en la Región Metropolitana en las comunas de Peñalolén (Lo Hermida y otros barrios), Puente Alto, La Reina, Estación Central (Villa Francia), Ñuñoa, Pedro Aguirre Cerda, Huechuraba, Recoleta, entre otras.

Cientos de personas marcharon por calles de la capital portando retratos de Allende, Víctor Jara y de detenidos desaparecidos y ejecutados políticos, exigiendo “verdad y justicia” en materia de derechos humanos y condenando la asonada golpista de hace 47 años. Como siempre, hubo un sentido homenaje ante el Memorial erigido en el Cementerio General. Se calcula que, rotativamente, llegaron unas dos mil personas a los alrededores del Estadio Nacional para realizar la tradicional velatón en homenaje a las víctimas de la dictadura.

En varias de las manifestaciones se volvió a ver el accionar represivo de Carabineros, violentando a ciudadanos, agrediendo, ocupando los carros lanza agua y lanza gases, y provocando, con datos hasta la mañana del sábado 12 de septiembre, un joven lesionado en su rostro producto del impacto de una bomba lacrimógena lanzada por la policía. Como suele suceder, extrañamente la prensa tradicional resaltó que hubo muchos carabineros heridos…El ministro del Interior, Víctor Pérez (UDI), volvió a defender la actuación de la policía uniformada y en vez de hablar de conmemoración del golpe de Estado -que él respaldó en la época- habló de hechos de violencia y desórdenes.

En varias ciudades las actividades por el 11 de septiembre se realizaron en sitios de memoria, memoriales, plazas y espacios públicos, resaltándose la figura de Salvador Allende y condenando la acción de los militares y la derecha, que provocaron el derrocamiento del gobierno constitucional. Además hubo reivindicación de una nueva Constitución y del programa de derechos sociales que llevó a cabo el gobierno de Allende.

Al cumplirse 47 años del golpe de Estado, una delegación de dirigentes y dirigentas del Partido Comunista, parlamentarios/as, dirigentes/as sociales, representantes de las Juventudes Comunista (JJCC), concurrieron al monumento del presidente Salvador Allende en la Plaza de la Constitución, para hacer un homenaje al mandatario que lideró la Unidad Popular, pero también recordar a todos aquellos mártires que cayeron a manos de la dictadura. También hubo un homenaje en la puertas de Morandé 80 de La Moneda, a los y las víctimas del régimen del militar y en particular a quienes defendieron el gobierno popular en el combate de La Moneda el 11/09.

El presidente del PC, diputado Guillermo Teillier, señaló que Salvador Allende fue inspiración y consecuencia política vital para construir un gobierno del pueblo, como fue el de la Unidad Popular, pero además para luchar contra la represión y la muerte a partir del 11 de septiembre de 1973.

Expresó que Allende está más presente que nunca, en las demandas sociales y en el afán por terminar con un supuesto modelo de desarrollo que ha sido abiertamente perjudicial para Chile, como es el neoliberalismo.

El alcalde de Recoleta, Daniel Jadue, consideró importante que aquellos sectores que propiciaron el golpe de Estado, hagan un mea culpa y asuman su responsabilidad en uno de los episodios  más negros que ha vivido nuestro país.

El secretario general de la colectividad de la hoz y el martillo, Lautaro Carmona, resaltó los valores morales y éticos de la acción política del presidente mártir, dispuesto a entregar su vida en pos de los ideales más nobles y de su compromiso irrenunciable con el pueblo de Chile. A su vez, también rindió homenaje a las miles de víctimas de la represión política, señalando que también será un reconocimiento a su entrega, el aprobar el próximo 25 de octubre en el plebiscito constitucional.

En tanto, la diputada comunista Marisela Santibáñez sostuvo que cambiar la Constitución de 1980 es avanzar por la misma senda transformadora que representó el gobierno de Salvador Allende.

Juan Andrés Lagos, miembro de la Comisión Política, destacó que a  47 años de este fatídico episodio, aun siga vigente el  proyecto de la Unidad Popular, emergiendo junto a las grandes demandas históricas de la ciudadanía y la izquierda revolucionaria. Ratificó que el presidente Allende se impuso en las elecciones presidenciales con una mayoría electoral muy superior a la de gobiernos posteriores, siendo un ejemplo de representatividad popular.

La presidenta de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Bárbara Figueroa, advirtió que lo ocurrido aquel martes 11 de Septiembre de 1973, truncó uno de los proyectos más transformadores del continente, el cual ponía  a las y los trabajadores en el centro de las políticas públicas nacionales. Enfatizó que ahora Chile tiene la opción de avanzar en el discurso de Salvador Allende, concurriendo a las urnas el próximo 25 de octubre  para lograr así cambiar la Constitución dictatorial.

Los representantes del PC y las JJCC portaban en su pecho  retratos de víctimas de la dictadura, como una señal que consideraron de alto simbolismo, pues reconocen en ellos, un ejemplo de  idealismo y sacrificio, en este día de dolor y profundo recogimiento  para la gran mayoría  de los chilenos.

 

Deja una respuesta