11/09. Actividades en homenaje a Allende y víctimas de la dictadura

Compartir

Al cumplirse 47 años del golpe de Estado, en medio de la pandemia, se realizarán homenajes y al mismo tiempo manifestaciones de repudio a la acción golpista.

Equipo ES. 11/09/2020. La pandemia del nuevo coronavirus no fue razón para que se suspendieran las tradicionales actividades de homenaje al Presidente Salvador Allende y a las víctimas de la dictadura cívico-militar. Tampoco para que desde organizaciones sociales y políticas, y ámbitos de derechos humanos, se repudiara la acción golpista del 11 de septiembre de 1973, protagonizada por altos mandos de las Fuerzas Armadas y Carabineros, apoyados por la derecha -particularmente el Partido Nacional-, la directiva de la Democracia Cristiana, la Corte Suprema y el gobierno de Estados Unidos.

Este viernes habrá movilizaciones en Plaza Los Héroes, en calles del centro de la capital, en los alrededor de la Estación Mapocho y en el Memorial de los Detenidos Desaparecidos y Ejecutados Políticos en el Cementerio General. Se convocó, de acuerdo a lo que se pudo saber, a través de la Agrupación de Familiares de Detenidos Políticos, de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos, de partidos políticos y organizaciones sociales.

A las 10:00 horas, una delegación del Partido Comunista, encabezada por el presidente de la colectividad, Guillermo Teillier, rendirá homenaje a los héroes del combate en La Moneda, y depositará una ofrenda floral en el monumento al Presidente Allende.

Se confirmó que personas concurrirán a la tradicional velatón en las puertas del Estadio Nacional (que esta vez permanecerían cerradas) a partir de las 19:00 horas, en memoria de las víctimas de la dictadura.

También habrá homenajes en La Reina, Puente Alto, San Miguel, Recoleta, Santiago, Pedro Aguirre Cerda, Estación Central, entre otras comunas de la Región Metropolitana, y en ciudades como Valparaíso, Valdivia, Concepción y Punta Arenas.

En la ciudad de los Ríos, como cada año  la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Ejecutados Políticos, ha convocado a conmemorar este 11  de septiembre a través de un programa que ya circula en redes. Ambas agrupaciones, en la única región de Chile se encuentran unidas, dirigidas por la señora Ida Sepúlveda,  viuda de un DD, del caso Chihuío. La participación en la conmemoración de esta fecha tan sensible para muchos chilenos y chilenas, en Valdivia tiene una especial connotación,  ya que fue en esta región donde casos emblemáticos, marcaron la historia del territorio. Casos como el  de Chihuío y Liquiñe, donde fueron asesinados y desaparecidos hombres y mujeres, que fueron parte de la vida en torno  al complejo forestal  y maderero Panguipulli, que se instaló en esta zona cordillerana en 1971, Este concentró a 3.000 obreros  organizados en torno a las tareas del gobierno popular,  llegado el golpe de estado, fueron ferozmente reprimidos, dejando el miedo y la tristeza instalados en la zona, donde hoy se han levantado memoriales, como testimonio de lo sucedido

Se informó que las actividades no incluirán, debido a las restricciones sanitarias, actos masivos ni actividades culturales.

Deja una respuesta