Declaración de Convergencia Nacional de Gremios Pymes y Cooperativas de Chile frente a medidas que se están adoptando en medio de la crisis social y sanitaria.
Santiago. 19/08/2020. El siguiente es el texto íntegro de la declaración:
CONVERGENCIA NACIONAL DE GREMIOS PYMES Y COOPERATIVAS DE CHILE
La Convergencia Nacional de Gremios Pymes y Cooperativas de Chile (Convergencia Pymes), ante las medidas tributarias para la reactivación económica recientemente votadas en el Parlamento, queremos nuevamente expresar nuestra opinión:
- Una vez más se ha utilizado a las MIPYMES en argumentos, razones y una supuesta preocupación sectorial, para favorecer a las grandes empresas, siendo tanto el Poder Legislativo como el Ejecutivo cómplices de esta mala práctica, que ya está instalada, y que sólo genera mayor injusticia e indignación en el mundo de las empresas de menor tamaño.
- Si bien estimamos que el proyecto aprobado es insuficiente para las MIPYMES, siendo escasamente contribuye a la reactivación económica de las empresas de menor tamaño, y que en algunos de sus artículos beneficia abiertamente a las grandes empresas (con importantes efectos en la recaudación fiscal para los próximos años), valoramos el esfuerzo de los gremios y de algunos parlamentarios de escuchar y velar por medidas efectivas y que permitan liquidez a nuestro sector. También esperamos que la Mesa del Consejo de Empresas de Menor Tamaño permita ampliar y perfeccionar las acciones legislativas de Justicia hacia nuestro sector.
- En dicha instancia, esperamos que:
- El pago de IVA por ventas y servicios sea realizado contra facturas efectivamente canceladas y no sobre las emitidas.
- Los convenios de pago para empresas de hasta UF100.000 que mantengan deudas tributarias vigentes, tengan un periodo de gracia de 3 meses, plazo de 3 años y tasa de interés 0% real, y que además se condonen sus intereses y multas acumuladas.
- Se condonen administrativamente las deudas tributarias prescritas de más de 5 años, y que esta operación se realice sin costos administrativos ni legales para las MIPYMES.
- Además, solicitamos suspender, al menos por un año, los pagos por concepto de patentes comerciales e industriales, además de contribuciones, derechos de aseos, retribuciones municipales por propaganda y publicidad, y permisos específicos de funcionamiento.
- Del mismo modo, exigimos el Pago Oportuno a 30 días en forma obligatoria para todas las reparticiones públicas.
- La creación de un nuevo crédito con garantía FOGAPE, con el fin de conseguir la reactivación de las MIPYMES y sostener nuestro capital de trabajo.
- También abogamos por el establecimiento de líneas de financiamiento con condiciones preferenciales y exclusivas, para que las empresas de hasta UF 100.000 pongan al día sus deudas previsionales.
- Por último, exigimos un subsidio directo para MIPYMES.
Finalmente, esperamos que el sentido común impere en nuestras autoridades, para que se generen condiciones reales de justicia tributaria y económica para las MIPYMES, y que en el corto plazo logremos medidas efectivas para la sobrevivencia de nuestro sector.