“Una alternativa de gestión para resolver problemas de cada comuna, principalmente en el área de servicios”.
Thomas Salvo. Periodista. 04/07/2020. Mientras la crisis sanitaria devela la desigualdad que existe en nuestro país, surgen diversas fórmulas en la línea de fortalecer el rol de los municipios para que sean estos, quienes en base a mayor autonomía, resuelvan de manera más eficiente las necesidades de la población.
Una de éstas, es la que plantea la concejala de Conchalí, Grace Arcos, junto a José Carrera, miembro de Conchalí Centenario, y dice relación con la creación de empresas municipales “como una alternativa de gestión para resolver problemas de cada comuna, principalmente en el área de servicios o enfocada en las necesidades de las vecinas y vecinos, generando además recursos para el propio municipio”, precisa la Concejala.
“Actualmente entre municipios pueden asociarse para generar iniciativas, pero no retirar excedentes ni reinvertirlos en otras necesidades. A diferencia de los modelos de Empresas Municipales que sí permitiría esta figura, lo que la convierte en una medida más integral. En esta línea, es interesante analizar la experiencia de la única sanitaria pública del país, SMAPA, la que robustece de manera significativa el presupuesto de educación de la municipalidad de Maipú”, agrega Arcos.
José Carrera apunta que “sería un paso importante para los municipios, y así avanzar hacia verdaderos gobiernos locales, que se expresaría además en la posibilidad de aumentar la recaudación municipal a partir de sus propias capacidades, algo importante por ejemplo para un año como este en que la Asociación Chilena de Municipalidades calcula un déficit de alrededor de 900 mil millones de pesos para las comunas, y también permitiría desarrollar políticas públicas de manera integral, lo que en la práctica significa mayor autonomía”.
Para poder implementar esta propuesta, dice la concejala Arcos, “es necesario modificar el artículo 11 de la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades, eliminando el requisito de una ley de quórum calificado y así autorizar a los municipios a desarrollar o participar de actividades empresariales”.
Debido a esto, además de reunirse con los concejales de Maipú, Ariel Ramos, y de Los Lagos, Aldo Retamal, ya está en agenda conversaciones con autoridades de otras nacionalidades y así conocer más experiencias en la materia. Con ello buscan presentar esta propuesta a diputados y diputadas del Distrito 9 y a la Bancada Comunista, para que sea discutida en el Parlamento.