Paula Araya, encargada del Área de Salud del PC insistió en “estrategia de supresión” ante la Covid-19. Guido Girardi enfatizó en «cortar la cadena de contagios”.
Santiago. Valparaíso. 24/06/2020. Paula Araya, encargada del Área Salud del Partido Comunista (PC) y facultativa de la Atención Primaria, afirmó que el descontrol del coronavirus en Chile da cuenta del mal manejo de la pandemia por parte del gobierno, y en consecuencia, la necesidad de revertir la estrategia de mitigación aplicada hasta el momento.
Entrevistada por Radio Nuevo Mundo, la doctora dijo que “el gobierno debiera implementar una estrategia de supresión, ya que ésta permitiría realizar el trabajo de trazabilidad requerido a nivel comunitario”. Todo esto cuando los contagios superan las 250 mil personas y siguen en ascenso.
Paula Araya remarcó que las propuestas de la oposición y los gremios de salud, fueron puestas a disposición del ministro Enrique Paris, en una carta enviada la semana pasada. Aclaró que lo que se buscan es aportar en espacios participativos y democráticos de diálogo con el ejecutivo, lejos de co-gobernar como se ha señalado desde el Ministerio de Salud.
La encargada de Salud del PC advirtió que no será posible frenar la pandemia si el Ejecutivo no establece medidas sociales y económicas que vayan en paralelo a aplicar medidas de confinamiento.
En tanto, la Comisión de Salud del Senado, presidida por Carolina Goic e integrada por los senadores Guido Girardi, Rabindranath Quinteros, Luz Ebersperger y Francisco Chahuán, se reunió por primera vez y de manera virtual con el ministro de Salud, Enrique Paris, para afinar criterios de trabajo en pos de la salud de todos los chilenos.
El senador Girardi solicitó que se implementara en el menor plazo posible las medidas propuestas por el Consejo Asesor y la Mesa de Expertos en cuanto a trazar, tratar y aislar (TTA) porque “si no cortamos pronto la cadena de los contagios estaremos ante un verdadero desastre”.
Girardi aseguró que “la estrategia que se pretendió implementar fue un total y absoluto fracaso y hoy somos uno de los países del planeta con mayor cantidad de contagiados y de fallecidos por millón de habitantes. Ahora lo importante es rectificar aquellas cosas que no se han hecho correctamente”.
Y agregó que “centrar todo en el ámbito hospitalario, sin cortar la cadena de los contagios nos va a llevar a un verdadero desastre y (la pandemia) va a durar mucho más tiempo. El promedio de las cuarentenas exitosas para aplanar la curva ha sido un máximo de 10 semanas y en Chile estamos en una dinámica que superará las 20 semanas y eso es muy delicado para la salud y la economía”.
Para el parlamentario “es muy importante, como se ha planteado, integrar la Atención Primaria de Salud (APS) y protocolizar la manera de aislar contagiados en residencias sanitarias porque hoy no son más de cinco mil personas en esas condiciones”.
Y aseguró que “debemos usar data que hable más de quiénes son los positivos e incorporarlos porque es fundamental para trabajar de mejor manera el rastreo y búsqueda de los contactos. Y eso sólo lo puede hacer la APS porque es una labor titánica. Cada día hay cerca de 5 mil positivos, eso son entre 50 mil a 100 mil contactos que buscar. Inglaterra dice que son 20 contactos por positivo, pero acá como estamos en cuarentena se estiman sólo 10”.