Presidente del PC valoró importancia de la carta que amplios sectores políticos y sociales enviaron al Ministro de Salud.
Equipo ES. 21/06/2020. El diputado y presidente del Partido Comunista (PC), Guillermo Teillier, valoró mucho la carta que presidentes de colectividades políticas, parlamentarios y representantes de organizaciones sociales, principalmente de trabajadores de la Salud, enviaron al ministro de Salud, Enrique Paris, para solicitarle una reunión donde se puedan dar a conocer ideas y propuestas para enfrentar la crisis sanitaria y social que vive el país a raíz de la pandemia del nuevo coronavirus.
El dirigente indicó que fue muy amplia la convocatoria y la convergencia en torno de esa misiva, “donde se hacen muchos planteamientos y muchas propuestas” (Ver carta en www.elsiglo.cl), en un contexto donde “están saliendo a la luz confirmaciones del fracaso de la estrategia” seguida por el gobierno en la batalla ante la Covid-19.
Al participar en el programa “De domingo a domingo. Sin restricción” de Radio Nuevo Mundo, Tellier expresó que en la carta se planteó la necesidad de un cambio de estrategia en la lucha contra la pandemia del coronavirus, que exista mayor transparencia sobre las cifras e informaciones, y que se tomen medidas de real ayuda la mayoría de la población. “Considerar más preeminencia a la Salud Primaria, elevar la cantidad de exámenes PCR, mayor protección a trabajadores de la salud, elevar la cantidad de zonas en cuarentena y ayuda a la gente para sobrevivir en estos tiempos”, sostuvo el diputado del PC.
“Ojalá el ministro escuche, esta es la oportunidad”, enfatizó Guillermo Teillier, y dijo esperar que la autoridad posibilite la realización de esa reunión solicitada prácticamente por todos los presidentes de partidos de la oposición, decenas de legisladores y muchos representantes de organizaciones de trabajadores de la Salud.
Investigar los errores
Frente la existencia de comisiones de investigación en el Parlamento y de la presentación de querellas como la del alcalde de Recoleta, Daniel Jadue, respecto a errores y fallas cometidas por autoridades y entidades del gobierno en las medidas contra la pandemia y que habrían provocado mayor contagio y fallecimientos, el presidente del PC indicó que es evidente que se cometieron errores y se implementaron políticas negativas “que son necesarias de investigar”. Son errores que “causaron más contagios, muertos innecesarios” y “alguien tiene que asumir la responsabilidad”, enfatizó Teillier.
“Un camino es el judicial, ya hay querellas”, dijo el legislador. Contó que “hay que considerar que en varios países se obligó al gobierno a pagar indemnizaciones por los fallecidos, producto de errores y fallas”. “El otro camino es político, ya hay dos comisiones investigadoras en el Parlamento, que tendrá que ver asuntos como qué pasó con la dilación de datos e informes, con diferencias en los datos de fallecidos y las responsabilidades de las instituciones del Estado en la expansión de la pandemia”, puntualizó.
Guillermo Teillier sostuvo que hay que recordar “todo lo que le dijeron los expertos, el Colegio Médico e instituciones académicas al gobierno, de que había que parar la pandemia, el contagio, sobre todo con cuarentenas, pero el gobierno no escuchó”. Se dijo que lo principal eran los ventiladores mecánicos, las camas críticas, “lo que está muy bien”, “pero se le dijo al gobierno que había que parar la pandemia antes de que llegaran los enfermos al hospital”, la tesis de que la batalla principal era fuera de los recintos de salud, no adentro.
El presidente del PC recalcó que frente a la situación grave y de crisis que está viviendo el país, “el responsable es la autoridad”.