Triste forma de conmemorar aniversario del MinMujeryEG

Compartir

Estas autoridades parecieran no compartir ni entender a cabalidad la violencia de género como un tema estructural en nuestra sociedad patriarcal y cultura machista.

 Claudia Pascual Grau

 Ex ministra de la Mujer y la  Equidad de Género. Encargada Nacional de Género, Partido Comunista.

 Santiago. 05/06/2020. Estamos viviendo momentos muy duros producto de la pandemia, y peor cuando asistimos a estrategias sanitarias erráticas, y en materia de protección social y estrategia económica insuficientes por parte del gobierno.

A eso se suma una improvisada gestión en materia de prevención y atención de violencia de género. El gobierno, a través del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, no sólo debió tomar medidas para que las mujeres enfrentaran la cuarentena con certeza de que podrán llegar tranquilas a fin de mes, protegiendo el empleo y los salarios, sino también debió adelantarse a las posibilidades de aumentar la violencia de género contra las mujeres producto de convivir más tiempo con sus agresores.

Establecer líneas alternativas a las existentes para la denuncia (ejemplo, una denuncia on line), haber articulado a los operadores de justicia para tramitar “fast track” las denuncias, establecer protocolos y rutas para “romper” la cuarentena o el toque de queda y que las mujeres pudieran salir a pedir ayuda, establecer hostales u hoteles temporales para acoger a mujeres y sus hijos o hijas que necesitaran salir de la casa que se comparte con el agresor, por nombrar algunas medidas que se tomaron en otros países.

Habría que hacerse cargo de la profunda desligitimidad y credibilidad de la policía de Carabineros post 18 octubre, para comprender que eso pudiera afectar la denuncia por desconfianza a ser tomada con debida diligencia.

Sumado a lo anterior, en las últimos días hemos visto cómo el Sernameg y MinMujeryEG lanzan una campaña con mensajes erráticos sobre la violencia, colocando de protagonista a un agresor de la tercera edad que se siente “castigado” por la agresión de su nieta, explotando la imagen de un adulto mayor, población a la que en pandemia todes reconocemos que debemos proteger; que se intente redimirlo por haberse “arrepentido” una vez muerta su esposa a quien agredió en vida, finalizando con un cuenta conmigo, etc. Inaudito resulta que la institucionalidad que debe velar por los derechos de las mujeres y ser órgano rector de las campañas contra la violencia de género, envíe mensajes tan equivocados a las mujeres que viven violencia y a la ciudadanía en general.

Es indispensable retomar la senda transformadora del ministerio, para que la legitimidad que tuvo en su creación, producto de la exigencia de organizaciones feministas y de mujeres en general, de los propios funcionarios y funcionarias del Sernam, y del saber escuchar e implementar por el gobierno de la Presidenta Bachelet, no se pierda con estas autoridades que parecieran no compartir ni entender a cabalidad la violencia de género como un tema estructural en nuestra sociedad patriarcal y cultura machista.

El día lunes 1 de junio se cumplieron cuatro años del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, mismo día del lanzamiento del cuestionado video, triste forma de conmemorar un aniversario de tan importante cartera.

 

Deja una respuesta