108 años de vida y lucha por una sociedad democrática y justa

Compartir

La política del Partido Comunista se consagra en la lucha por las causas democráticas más nobles y libertarias, con contenidos de justicia social.

Lautaro Carmona Soto. Secretario General del Partido Comunista. Año 1912, cinco años después de la masacre de obreros salitreros y sus familias en Iquique, por decisión de una treintena de esclarecidos liderazgos encabezados por Luis Emilio Recabarren y Teresa Flores, nace el Partido Obrero Socialista. Testimonia para siempre la raigambre del Partido en la clase trabajadora.

En su Programa fundacional plantea entre otros propósitos:

  • “Luchar por la emancipación total de la humanidad.
  • Construir la sociedad en que los trabajadores sean dueños del fruto de su trabajo.
  • Luchar por una sociedad de personas honradas, inteligentes, libres e iguales”.

Desde ese momento la política del Partido Comunista se consagra en la lucha por las causas democráticas más nobles y libertarias, con contenidos de justicia social, por derechos de quienes viven de su fuerza de trabajo, en la perspectiva  de conquistar una mayor y justa calidad de vida para trabajadores y sus familias. Pone el desarrollo pleno del ser humano como la centralidad principal de su actividad y lucha.

Si examinamos con rigor la realidad de hoy, confirmamos que los principios programáticos fundacionales siguen vigentes, en una sociedad dividida en clases sociales con intereses antagónicos, donde el capitalismo neoliberal agudiza con un salvajismo inhumano la contradicción entre capital trabajo.

Vivimos una época y en un país en que el sistema se sostiene sobre la base de la explotación a extremos no conocidos. Eso está en la base de la abismante brecha de la desigualdad con tasas de concentración de la riqueza en un puñado y masas mayoritarias sin derechos, viviendo bajo la línea de la pobreza. Aquí radica lo esencial que explica la vigencia vital del PC, como un Partido político vinculado a los intereses de la clase trabajadora.

Más de un siglo de vida testimonian la consagración hasta la propia vida de su militancia, hombres y mujeres de consecuencia total. Son muchos los comunistas Heroínas y Héroes del pueblo por su entrega a las luchas por mayores derechos políticos, económicos y sociales con la perspectiva de una sociedad más democrática y con justicia social

Los últimos 50 años han exigido toda nuestra intensidad como seres humanos, para abordar el cumplimiento de nuestros compromisos con la historia y el pueblo.

Vivimos el proceso a favor de profundos cambios que llevaron a la victoria del proyecto de la UP encabezado por Salvador Allende. Marca históricamente lo más alto de conciencia por transformaciones estructurales por una sociedad plena. Se abre paso una Revolución Democrática con perspectiva socialista.

La derecha chilena y el Imperialismo ven amenazados sus intereses y recurren a las expresiones más sanguinarias. Con el golpe imponen el terrorismo de Estado en el marco de la criminal doctrina de la guerra interna contra el pueblo. Llevan adelante la contrarrevolución que impone a sangre y fuego el sistema neoliberal dominante hasta hoy.

Desde el primer día tuvimos conciencia del carácter fascista del golpe, comprometimos la convocatoria a la más amplia unidad antifascista, para organizar la resistencia, luchar por la defensa de los DDHH y recuperar la Libertad y la Democracia. Desde la resistencia, jugamos un rol activo para abrir paso a una necesaria Rebelión Popular de Masas para terminar con la dictadura. Batallas heroicas que costaron la vida de hombres y mujeres crearon condiciones para que el Imperialismo dispusiera crear condiciones para desplazar la dictadura, con la condición de excluir a los comunistas.

Hemos asumido los desafíos y compromisos en la interminable transición para superar el sistema que instaló la dictadura, en las luchas para enfrentar las consecuencias de las políticas neoliberales,

Hoy celebramos un nuevo aniversario en un tiempo histórico caracterizado por una pandemia sanitaria con alcances desconocidos que con el tratamiento del gobierno suma más contagios y víctimas fatales y agrega una pandemia en salud mental.

Crisis sanitaria en el contexto de una crisis política, económica, social. Se suma una profunda crisis económica con devastadoras consecuencias sociales. Las experiencias de lucha y demandas reivindicadas en la rebelión social que marca el 18 de octubre, ponen las urgencias e intensidad a las luchas por transformaciones que terminen con el sistema neoliberal.

El desafío de fuerzas políticas y sociales comprometidas con el pueblo, es contribuir en el proceso para conquistar una correlación favorable a un nuevo sistema de desarrollo para el país.

  • Este tiene presente luchar hasta conquistar una nueva Constitución para Chile;
  • Establecer el derecho al trabajo digno con salario justo.
  • Lograr un Estado plurinacional, con Congreso unicameral; descentralizado, con regionalización que acerca el poder a la base, instituciones políticas con paridad de género y autoridades revocables por la soberanía popular.
  • Que se propone soberanía económica incluyendo nacionalización de la energía y el agua y de las riquezas naturales,
  • un Estado activo en el resguardo del medio ambiente y ecosistema.
  • Que promueve una sociedad con instituciones ampliamente participativas, en que las propuestas sociales son vinculantes con decisiones en los distintos estamentos del Estado.

La vigencia de los comunistas como fuerza política a favor de la emancipación de las y los explotados, actualizado a este tiempo histórico, tiene presente los propósitos programáticos de nuestra fundación.

En pos de esos objetivos llevamos adelante una política de alianzas, que abra paso a una sociedad desarrollada democrática. Desde la articulación Unidad para el Cambio que compartimos con FREVS y PRO y de la relación con partidos, movimientos y tendencias en el referente Chile Digno, reivindicamos identidad anti neoliberal como opción unitaria político social.

Con el legado de los que han entregado sus vidas por esta causa, Mil veces Venceremos.

 

 

Deja una respuesta