Cuestión de dinamismo político

Compartir

Se observa una desconexión entre el Ejecutivo y las organizaciones ciudadanas que está derivando en una carencia de nuevos mecanismos sociales y en excesiva burocracia.

Gonzalo Moya Cuadra

Licenciado en Filosofía

Santiago. 02/06/2020. La insensata instrumentalización que intenta realizar el gobierno con algunos sectores de la oposición para llegar a un ilegítimo y mediocre acuerdo sólo comprueba, una vez más, que es incapaz de solucionar una problemática sanitaria que ya casi es incontrolable.

Su endémico desconocimiento de la realidad social del país es sólo una parte de su frágil y contradictoria gestión. Así, impulsar una nueva estructura de salud pública tiene que ser una tarea de máxima prioridad e importancia para la izquierda real, que de manera constante ha entregado al oficialismo idóneos diseños de solución para revertir los terribles efectos de la actual pandemia. El mejor ejemplo es la carta pública del Partido Comunista de Chile dirigida al actual mandatario exigiéndole, con toda su legítima moral partidaria, las reivindicaciones necesarias y democráticas para nuestro pueblo pobre, despojado hasta de su propia dignidad, que por falta de oportunidades laborales vive en una permanente indefensión viral.

En tiempos de crisis sanitaria el país necesita axiomáticas políticas de Estado capaces de enfrentarla con visión de conjunto y pragmáticos procedimientos viables, por lo que la respuesta fundamental tiene que tener características especiales basadas en sólidos principios éticos, solidarios y alejados de la especulación económica. Chile está sufriendo serias alteraciones sociales por su economía capitalista que propicia el lucro por sobre lo que verdaderamente importa, la vida. Además, incentivadas por el innegable desprestigio moral del espacio político. Por naturaleza el ser humano tiende a rebelarse ante lo prohibido y lo injusto. Ergo, cimentar un Estado sólido y dinámico en el inminente gobierno popular tendrá que ser parte de la programática progresista para impulsar nuevos conceptos disciplinarios y morales que puedan desarrollar otra mentalidad, organizada y prolija.

Por ahora, se observa con preocupación una desconexión entre el Ejecutivo y las organizaciones ciudadanas que está derivando en una carencia de nuevos mecanismos sociales y en una excesiva burocracia que impide la incorporación de más elementos económicos y de prevención sanitaria. La política contemporánea está indicando que todo Estado fuerte está más preparado para enfrentar con óptimos resultados cualquier tipo de situación riesgosa. La época de la post pandemia será una gran oportunidad para proyectar una moderna legislación social que incentive la real acepción de la calidad humana, cualidad que sólo se consigue mediante sólidos procesos educativos, tecnológicos, sanitarios, culturales y políticos. Solamente podremos salir de esta crisis con ideas positivas y sentido evolutivo. No con las proposiciones caquécticas y sobrepasadas de un capitalismo decadente, errátil.  El futuro es de los pueblos, libres y alegres.

A la memoria de Gracia (Barrios), grácil, plácida, artista, sempiterna, fértil. Gracia, pura, libre, respetada, siempre bella, creadora, matriz estética, poética. Gracia, silencio natural, color inmortal. Gracia, grácil.

Deja una respuesta