Decenas de escritores, artistas, alcaldes, organizaciones sociales y sindicales, parlamentarios, concejales y personalidades firmaron carta exigiendo la medida.
Equipo ES. 02/06/2020. Unas 150 personalidades, escritores, organizaciones sociales y sindicales, artistas, alcaldes, parlamentarios, concejales y presidentes de partidos firmaron una carta donde se emplaza al Presidente Sebastián Piñera a que aplique un impuesto de 2,5%, por una única vez, “a las grandes fortunas” del país lo que, según dato conocidos, recaudaría más de 6 mil millones de dólares para medidas sociales urgentes.
En la misiva, dada a conocer hoy, se recuerda al mandatario que “la semana recién pasada desde la Cámara de Diputados y Diputadas se aprobó por amplia mayoría, incluyendo por lo demás, a parlamentarios y parlamentarias de su propia coalición, un proyecto de acuerdo que le solicita a usted en su calidad de Presidente de la República el envío de un proyecto de ley” que aplique ese impuesto a un porcentaje de los súper ricos de Chile.
Se le dice en la carta a Piñera que los firmantes “creemos de suma relevancia que su gobierno y usted, se manifiesten” respecto de esa propuesta. Hasta ahora, el Presidente ha guardado silencio, pese a que hace tiempo está en la agenda esta propuesta del impuesto a los multimillonarios del país, entre los que se encuentra él mismo.
El documento emitido este martes tiene una amplia relevancia política por lo transversal y diverso de sus firmantes, el nivel de representación y la insistencia en que quienes poseen las mayores riquezas financieras del país pueden aportar para encarar urgencias sociales por la pandemia del coronavirus. Detrás de esta iniciativa, por ejemplo, se unió prácticamente toda la oposición.
La misiva fue firmada por los presidentes y presidentas del Partido Comunista, del Partido Demócrata Cristiano, Partido Progresista, Federación Regionalista Verde Social, Partido Revolución Democrática, Partido Convergencia Social y de un numeroso grupo de juventudes políticas opositoras.
También por escritores, artistas y creadores, como Raúl Zurita, Roberto Márquez (Illapu), Jorge Coulon (Inti Illimani), Manuel García, Max Vivar, (Grupo Villa Cariño), Jorge Soto Veragua, Valentina Millaray Pavez, Victoria Yañez Salazar, Carolina Arredondo, Pablo Teillier, Guadalupe Becerra, Ana María López, Paloma Griffero, Ricardo García Huidobro.
Se sumaron Bárbara Figueroa, presidenta de la CUT, José Pérez, presidente ANEF, junto a otras y otros dirigentes de esas organizaciones; Manuel Ahumada, presidente Confederación Trabajadores del Cobre; Lorena Pizarro, presidenta Agrupación de Familiares Detenidos Desaparecidos y Alicia Lira, presidenta Agrupación de Familiares Ejecutados Políticos; Carlos Margotta Trincado, presidente Comisión Chilena de DD.HH; Eleonor Huechucura, presidenta de Asamblea Nacional Mapuche de Izquierda; Carolina Espinoza, Dirigenta CONFUSAM y vocera movimiento NO+AFP; Claudio Sagardías Yáñez, presidente Confederación de Comercio y Servicios; Roberto Rivera, Presidente de la Sociedad de Escritores de Chile;Maite Descouvieres, presidenta Colegio de Sociólogas y Sociólogos; Faride Zerán, Premio Nacional de Periodismo; entre otras personalidades.
Además de 32 parlamentarias y parlamentarios y doce alcaldes y alcaldesas, y numerosos concejales de varias comunas.