Así lo estableció Recaredo Gálvez, de la Fundación Sol.
Radio Nuevo Mundo. 05/2020. El investigador de la Fundación Sol, Recaredo Gálvez, acusó un fuerte dogmatismo del gobierno al sostener que la política fiscal está en su límite, frente al gasto público para combatir los efectos de la pandemia de la Covid-19.
En su diagnóstico, los dichos del Presidente Sebastián Piñera y su ministro de Hacienda, Ignacio Briones, corresponden al mismo discurso neoliberal de los últimos 30 años para colocar el crecimiento económico por sobre el bienestar social.
El administrador público afirmó que la profundización de medidas de apoyo a las familias golpeadas por la crisis sanitaria pasan por la voluntad política del Ejecutivo para buscar mecanismos de financiamiento alternativos.
Gálvez aclaró que el Estado de Chile se encuentra en una situación ventajosa respecto a los indicadores macroeconómicos, siendo totalmente viable financiar políticas públicas por la vía de un mayor endeudamiento fiscal.
Todo esto en medio de la discusión por los montos para el Ingreso Familiar de Emergencia, donde el gobierno se resiste a aumentar las cifras por arriba de la línea de pobreza.
El investigador de Fundación Sol aseguró que esta pandemia global puede ser una oportunidad para hacer transformaciones profundas al modelo económico, tales como la desprivatización de la seguridad social.
Puso el ejemplo de países europeos para graficar cómo la presión social permite avances tan relevantes como la desprivatización del sistema de pensiones o el cambio de matriz productiva.