Institución tuvo que confirmar que dos de sus funcionarios dispararon a personas que protestaban. Situación análoga a acciones durante la dictadura.
Santiago. 28/04/2020. Conmoción e indignación causó en la opinión pública la información de que diez personas fueron baleadas en la comuna de La Florida cuando, pacíficamente, realizaban una protesta contra Carabineros por su actuar represivo en los últimos meses.
Esta mañana se informó oficialmente que los autores son dos carabineros que actuaron enojados por la manifestación. Además, estaban borrachos. Lo que viene a confirmar cuestionamientos al tipo de personal que hay en esa institución.
De acuerdo a testimonios e informes de prensa, el hecho se registró en Vicuña Mackenna y Trinidad, antes del toque de queda. Una treintena de ciudadanos estaban en esa esquina manifestándose y pasó un vehículo desde el cual dispararon directamente a las personas. Seis de las víctimas siguen hospitalizadas.
Desde los años de la dictadura que no se registraba un suceso como éste, que desde un auto, unos civiles disparan a un grupo de manifestantes en la vía pública.
El gobierno no ha declarado absolutamente nada respecto a este hecho y las vocerías del día de ayer apuntaron a destacar la labor de Carabineros.
El fiscal de flagrancia Oriente, Omar Mérida, indicó que las actuales diligencias se centran en determinar la compatibilidad de armas y municiones encontradas en el sitio del suceso, para así determinar la participación de personas que ya están bajo investigación, sin señalar si son uniformados o no.
El hecho tiene semejanzas con las acciones planificadas de la antigua Central Nacional de Informaciones (CNI) y la Dirección de Comunicaciones de Carabineros (DICOMCAR) en la época de dictadura, en que personal de esas instituciones salía en vehículos particulares, vestidos de civil, y disparaban contra manifestantes.
En varios medios de prensa, redes sociales y declaraciones de dirigentes sociales y vecinales, se calificó de muy grave el hecho ocurrido en La Florida.