Por presuntos delitos de “prevaricación” y “cohecho”. Presidenta del Tribunal, María Luisa Brahm, indicó que pudo haber “corrupción” y “excesiva demora” en causas de DDHH.
Equipo ES. 20/04/2020. Alto impacto causó la decisión de la diputada del Partido Comunista (PC), Carmen Hertz, de solicitar que se indague a miembros del Tribunal Constitucional (TC), después de que la actual presidenta de ese organismo, María Luisa Brahm, declarara que “antes de que yo llegara, había causas detenidas en el TC por mucho tiempo y eso llevó a una situación que, yo diría, estuvo al límite de la corrupción” y que “esta excesiva demora en la vista de las causas empezó a generar un negocio de búsqueda de tiempo para dilatar juicios”.
Ante eso, Carmen Hertz anunció: “He denunciado ante la Fiscalía Nacional, la necesidad de que se abra una investigación con los presuntos delitos de prevaricación y cohecho, de los miembros del TC”.
La legisladora sostuvo que “las declaraciones de la Presidenta del Tribunal Constitucional, María Luisa Brahm, son extremadamente graves, ya que está señalando que las dilaciones en las causas de los Derechos Humanos -que son las causas que se han dilatado por meses en el TC- ‘lindan con la corrupción’”.
Según consta en la denuncia, los hechos que pueden constituir el delito de prevaricación, son porque se habrían retrasado maliciosamente determinadas causas, en particular, recursos de inaplicabilidad por inconstitucionalidad en procesos por violaciones a los derechos humanos.
En otra parte de sus declaraciones, María Luisa Brahm indicó que le tocó “leer un contrato en que un abogado cobraba a su cliente por el tiempo que le tenía suspendida su causa en el TC”.
La presentación agrega que los hechos a que hace referencia la actual presidenta del TC, sobre la existencia de un “negocio” que reportaría beneficios económicos a litigantes que cobran expresamente por la dilación de causas, hacen necesario investigar la presunta comisión del delito de cohecho ante una eventual acción concertada con ministros del Tribunal.
Las posibles irregularidades en la tramitación de causas de derechos humanos se habrían producido durante el periodo en que Iván Aróstica presidió el TC.
Ante eso, la Fiscalía Nacional anunció que abrirá una investigación por eventuales hechos de corrupción en el Tribunal. El Fiscal Nacional, Jorge Abbott, acusó recibo de la denuncia y a través de una comunicación al abogado de Hertz informó que se abrirá la investigación respectiva. Ésta recaerá en el el fiscal regional Centro Norte, Xavier Armendáriz, debido a que la sede del TC está ubicada en el centro de Santiago.
En tanto, el director del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), Sergio Micco, calificó la situación de “grave” y destacó que María Luisa Brahm reconociera “que antes de que ella llegara a ese organismo había causas detenidas por mucho tiempo, al límite de la corrupción”.
Se informó que el INDH presentará un oficio para que se reporte cuáles procesos de violaciones a los derechos humanos se podrían haber dilatado en el TC.
Agrupaciones de familiares de víctimas de la represión durante la dictadura se pusieron en tensión ante esta nueva situación y varios abogados iniciarían averiguaciones al respecto.