Consejo Metropolitano llamó a empleadores a no acoger Ley de Protección al Empleo del gobierno. Se dijo que es presión pagar parte de salarios y pedir que se siga laborando normalmente.
Santiago. 10/04/2020. El Consejo Metropolitano del Colegio de Periodistas emitió una declaración donde rechazó “la mal llamada Ley de Protección al Empleo que promulgó el gobierno, ya que brinda la posibilidad a los empleadores de suspender temporalmente los contratos, obligándoles solo a mantener el pago de cotizaciones, mientras las remuneraciones o parte de estas deben ser pagadas por el Seguro de Cesantía”.
La entidad gremial de las y los profesionales de la prensa criticó que empleadores, incluidos los de medios de prensa, reduzcan los sueldos “de manera arbitraria presionando a los colegas para aceptar dichas situación”. Es decir, que periodistas tengan que seguir trabajando sin percibir el total de su sueldo pese a desarrollar las mismas jornadas laborales y cumplir los mismos objetivos del medio.
“La realidad de los trabajadores de los medios de comunicación es cada vez más precaria. Los sueldos son bajos, las jornadas laborales extensas y como la labor periodística no cesa, también los colegas están más expuestos a los contagios, en medio de esta crisis sanitaria por el Covid-19”, indicó el Consejo Metropolitano del Colegio de Periodistas.
Se indicó que “el gremio de los periodistas ha sido muy golpeado en el último tiempo producto del cierre de medios de comunicación y reducción de costos de las grandes cadenas informativas. En ese marco, un alto porcentaje de los trabajadores de la prensa están contratados a honorarios por lo que frente al desempleo quedan aún más desamparados”.
Respecto a la Ley de Protección al Empleo, la organización llamó a “los controladores y directores de los medios de comunicación a no acogerse a esta normativa. El peso de la pandemia no debe recaer en quienes construyen a diario el país con esfuerzo y dedicación. Somos categóricos en precisar que deben ser quienes lucran con nuestras pensiones, la salud y la educación, quienes deben aportar para superar esta grave crisis”.