UTE-USACH llamó a denunciar beneficio a represores

Compartir

Se indicó que el gobierno y la derecha, aprovechándose de la contingencia epidémica, pretende favorecer a los criminales confinados en Punta Peuco.

Carmen Mendoza. Periodista. 08/04/2020. Ante el intento de la derecha y el gobierno de indultar a los autores de crímenes de lesa humanidad, permitiendo que cumplan arresto domiciliario por la emergencia sanitaria del Covid-19, la Corporación Solidaria UTE-USACH hace un llamado a los partidos políticos, organizaciones sociales, estudiantiles y pobladores a “cerrar filas en torno a denunciar este nuevo atentado a los derechos humanos”.

En una declaración pública, la organización señaló que “no puede haber indulto alguno para los violadores de lesa humanidad” y afirmó que las organizaciones de los familiares de los Detenidos Desaparecidos, Ejecutados Políticos, las Corporaciones de la Recuperación de Sitios de Memoria, que fueron centros de detención, tortura, desaparición y exterminio, “se alzan y se alzarán en contra de cualquier beneficio que signifique impunidad o perdón para estos asesinos”.

Acusó al gobierno y la derecha chilena, que aprovechándose de la contingencia epidémica, “pretende favorecer a los criminales condenados y confinados en Punta Peuco, olvidándose de que se trata de sujetos condenados por delitos de lesa humanidad, o sea contra la humanidad y, que conforme a la Corte Penal Internacional, aprobada en julio de 1998, los define como ‘asesinatos, exterminio, deportación, encarcelamiento, torturas, violación y abusos sexuales, persecución de grupos o colectividades, desaparición forzada de personas y otros actos inhumanos o tratos crueles y degradantes’”.

El comunicado añadió que “esta pretensión del gobierno y de la derecha de otorgar un perdón a los asesinos de la dictadura, transgrede, además, una expresa norma de la Constitución Política del Estado, la cual en su artículo 5° dispone: Es deber de los órganos del Estado respetar y promover tales derechos, garantizados por esta Constitución, así como por los tratados internacionales ratificados por Chile…y que obligan a los Estados a condenar a los perpetradores de violaciones a los derechos humanos, excluyendo beneficios como la amnistía y el indulto”.

 

Deja una respuesta