Acusaron nula preocupación por funcionarios y funcionarias. Interpelaron al Ministro de Salud y al gobierno a hacerse cargo de necesidades que tienen los trabajadores del sector.
Equipo ES. 06/04/2020. Catorce organizaciones de trabajadoras y trabajadores de la Salud dieron a conocer una declaración donde establecieron las críticas al gobierno en la forma en que está encarando la pandemia del Covid-19 y la desprotección en que tiene a quienes trabajan en el sector.
El siguiente es el texto íntegro de la declaración.
Las organizaciones; CONFUSAM, FENTESS, FENATS NACIONAL, CONAFUTECH, FENFUSSAP, FEDASAP, FENATS UNITARIA, ANEF, CONFEDEPRUS, FENASSAP, FENATRASSAP, FENASENF, FENPRUSS Y AFURED agrupadas a través la Secretaría de Salud de la Central Unitaria de Trabajadores, CUT CHILE, Dr. Salvador Allende Gossens, frente a la actual pandemia que vive nuestro país COVID-19 declaran lo siguiente;
Denunciamos el intento del gobierno por invisibilizar la voz de los trabajadores y trabajadoras de salud representados por sus organizaciones sindicales, excluyéndolas de todo espacio real de participación, cooperación y de presentación de las múltiples demandas que surgen desde los distintos establecimientos de salud, incorporación de los trabajadores con las competencias técnicas, a nivel central, regional y local.
Creemos que es nuestro deber transparentar a la opinión pública, la nula preocupación que ha manifestado hoy el Ministerio de Salud por los funcionarios y funcionarias, evidenciado en la falta de Elementos de Protección Personal (EPP), ausencia de una política social que se preocupe del cuidado infantil, transporte, espacios físicos, cuidado de las familias etc. Por el contrario, ha responsabilizado a través de declaraciones públicas, infundadas a los trabajadores de la actual precariedad con la que enfrentamos la crisis como sector y ha permitido que existan criterios diferenciados para establecer los legítimos Derechos que hoy tienen los trabajadores y trabajadoras a ser protegidos frente a esta crisis sanitaria. Para garantizar el derecho a la vida, la integridad física y psíquica de los trabajadores, se debe contar con un kit básico en calidad y cantidad suficiente.
Hoy, las organizaciones firmantes vemos con preocupación la conducción y articulación real de la Red Asistencial por parte de este gobierno, el cual dice estar preparado desde el mes de enero, aun cuando la realidad actual muestra una improvisación y una falta de planificación de cómo enfrentar la pandemia, donde es evidente la falta de lineamiento y bajada de la información a nivel asistencial. Como también, carencias en las medidas preventivas de control epidemiológico y de salud pública privilegiando el mantener la actividad económica; por lo que las organizaciones de salud afirmamos la necesidad de una cuarentena total para el país.
En lo inmediato exigimos que la autoridad incorpore elementos como; protocolos comunes para los trabajadores y trabajadoras de la salud, entrega de elementos de protección, contratación de más Recurso Humano, catastro de apertura de camas críticas, informes de adquisición y distribución de insumos, fármacos, equipamiento, en especial ventiladores mecánicos, con la finalidad de hacer frente al problema sanitario que nos enfrentamos. Sumado a la transparencia de la información, planificación y gestión en las diversas reparticiones de salud.
Por lo cual, interpelamos al Ministro Jaime Mañalich y al Gobierno de Chile hacerse cargo de las necesidades que hoy tienen los trabajadores y trabajadoras de la salud, los que son la primera línea para enfrentar esta pandemia del COVID-19 y a definir un mecanismo que permita hacerse cargo de las demandas transversales en salud.
Finalmente hacemos un reconocimiento público a los trabajadores y trabajadoras de la salud que hoy con toda la precariedad existente están enfrentando esta pandemia y sostienen la atención en salud a lo largo de nuestro país.
SECRETARÍA DE LA SALUD CUT, DR. SALVADOR ALLENDE GOSSENS.