Llamado a levantar bloqueos contra países para combatir el Covid-19

Compartir

Comisionada de DDHH de la ONU planteó “reevaluar urgentemente” sanciones a Venezuela y Cuba, entre otras naciones. Cubanos pidieron a UE que solicite a EU suprimir medida contra la isla.

Agencias. 24/03/2020. Desde distintos ámbitos, de manera pública y privada, se solicitó en estos días que se levanten medidas de bloqueo económico, comercial y de salud en contra de países por parte de algunas potencias, principalmente Estados Unidos, para que en esas naciones se puedan llevar adelante programas y medidas destinadas a combatir la pandemia del coronavirus.

La Alta Comisionada para los Derechos Humanos de Naciones Unidas, Michelle Bachelet, llamó a la comunidad internacional a “reevaluar urgentemente” las sanciones económicas aplicadas contra países como Irán, Venezuela, Cuba, Zimbabwe y Corea del Norte. “Es vital evitar el colapso del sistema médico de cualquier país, dado el impacto explosivo que tendrá sobre la muerte, el sufrimiento y un contagio más amplio”, expresó la alta funcionaria internacional.

Michelle Bachelet enfatizó, en un llamado hecho desde la ONU, que “en este momento crucial, tanto por razones de salud pública global, como para apoyar los derechos y la vida de millones de personas en estos países, las sanciones sectoriales deberían aliviarse o suspenderse. En un contexto de pandemia global, obstaculizar los esfuerzos médicos en un país aumenta el riesgo para todos nosotros”.

Dijo que “las exenciones humanitarias a las medidas de sanciones deben tener un efecto amplio y práctico, con una autorización rápida y flexible para equipos y suministros médicos esenciales».

Solicitud ante la UE

Una carta de cubanos residentes en Europa circula en el sitio web www.cubanos.org.uk, con el pedido inmediato, a los presidentes y primeros ministros de la Unión Europea (UE), de interceder para el levantamiento del genocida bloqueo a Cuba, más ahora que la isla desarrolla intensos planes de salud y sociales para proteger a la población del Covid-19.

Para recibir apoyo en esta acción, los remitentes piden enviar la firma de quienes están a favor, junto a la ciudad y el país de residencia, a las direcciones de correo electrónico: cubanoseuropa2020@gmail.com, info@cubanos.org.uk.

El texto recuerda que el injusto bloqueo económico, financiero y comercial se impuso a Cuba el 2 de febrero de 1962 y fue recrudecido con la actual administración de Estados Unidos, presidida por Donald Trump. Puntualiza que “desde el 16 de junio de 2017 hasta la fecha, se han aplicado 191 medidas coercitivas, activando desde el 2 de mayo de 2019, el Título III de la Ley Helms-Burton como parte de las acciones destinadas a asfixiar a la economía cubana y lograr un cambio de “régimen” en Cuba a toda costa y en contra del pueblo cubano”.

Y añade que “como todos los países, Cuba tiene que movilizar inmensos recursos para enfrentar la pandemia. Para lograr vencer esa enfermedad, nuestro país necesita imperiosamente desarrollar todas sus potencialidades económicas, sin las innumerables trabas que el Gobierno de Estados Unidos impone, tanto a las empresas cubanas como a las extranjeras que quisieran hacer negocio con Cuba. Necesita comprar combustible, alimentos y medicamentos para nuestro pueblo”.

El texto precisa que es doblemente genocida mantener esa política de cerco, esencialmente en este momento en que la Mayor de las Antillas tiene afectadas las fuentes de ingresos financieros. Resalta también la labor solidaria de Cuba con los profesionales que hoy enfrentan el coronavirus y de las brigadas que recientemente partieron hacia otras tierras con el mismo propósito.

Teillier abogó por Cuba

Hace una semana, el presidente del Partido Comunista de Chile, Guillermo Teillier, planteó la necesidad de que el gobierno de Estados Unidos levante el bloqueo económico y comercial que mantiene hacia Cuba y Venezuela en el marco de la crisis generada por la pandemia del Covid-19.

Teillier manifestó que constituye un acto criminal y genocida mantener un cerco que le impide a esas naciones estar en condiciones plenas de enfrentar los planes de salud en beneficio de su población y, entre otras cosas, adquirir insumos, medicinas, equipamiento y productos necesarios para proteger y atender a millones de cubanos y venezolanos.

El presidente del PC expresó que debe existir gestiones regionales e internacionales para que el gobierno de Estados Unidos termine con el bloqueo contra los pueblos cubano y venezolano y se permita que desarrollen el comercio y las gestiones necesarios con terceros países, sobre todo en el área de salud.

 

Deja una respuesta