Retirados 83 mil millones de dólares de los mercados emergentes. 80 países han pedido algún tipo de crédito.
Agencias. 24/03/2020. Para el Fondo Monetario Internacional (FMI), la economía mundial se encamina hacia una recesión al menos tan mala como la crisis financiera de 2008-2009 o peor.
Los costos humanos de la pandemia por el nuevo coronavirus ya son inconmensurables. El impacto económico es y será severo, pero cuanto más rápido se detenga el virus más rápida y fuerte será la recuperación, afirmó Kristalina Georgieva, directora gerente del organismo, luego de una conferencia telefónica con el Grupo de los 20 (G20), instancia que nació precisamente de aquella crisis.
Destacó que han sido retirados 83 mil millones de dólares de los mercados emergentes desde el comienzo de la actual crisis, la mayor salida de capital jamás registrada, que deja a esas economías en una posición endeble para responder a la emergencia. Hasta el momento, 80 países han pedido algún tipo de crédito al organismo para atender la emergencia santiaria causada por el Covid-19.
Georgieva aseguró que la capacidad de préstamo del organismo alcanza un billón de dólares, poco más del valor del producto interno bruto de México al tipo de cambio actual.
La directora gerente celebró que en varios países se hayan relajado las políticas monetarias para quitar presiones a las economías, pero subrayó que también se deben dar facilidades fiscales.
Tras dicha conferencia, David Malpass, presidente del Grupo del Banco Mundial, aseguró que el organismo podría canalizar hasta 150 mil millones de dólares en los próximos 15 meses para mitigar los efectos del Covid-19. Pero subrayó que hay preocupación por los niveles de deuda en los 25 países más pobres del mundo y que por su condición tienen acceso a la Asociación Internacional del Fomento (AIF).
“No podemos permitir que los recursos de la AIF vayan a pagar a los acreedores (…) Pido a los líderes del G20 que permitan a las naciones más pobres suspender todos los rembolsos de crédito bilateral oficial, hasta que el Banco Mundial y el FMI hayan evaluado por completo sus necesidades de reconstrucción y financiamiento”, aseveró.