Hoy falleció el curo obrero, luchador antidictatorial, defensor de los DDHH, noble y consecuente, que entregó su vida “por el pueblo pobre y oprimido”.
Equipo ES. 14/03/2020. Este sábado 14 de marzo de 2020 falleció el sacerdote Mariano Puga Concha, a la edad de 88 años.
En un comunicado desde la comunidad donde vivió, compartió y batalló en el último tiempo, se entregó un comunicado que sintetiza la figura de este hombre y sacerdote caracterizado por su nobleza y consecuencia.
“A todos los Pueblos de Chile
Comunicamos con profunda PAZ y ESPERANZA CRISTIANA la PASCUA de nuestro hermano, amigo, pastor y compañero, Mariano Puga Concha, cura obrero de Villa Francia, Pudahuel, La Legua y Chiloé.
Ha partido desde su amada Minga al encuentro con CRISTO, el que lo “chaló”, amó y movió a entregar su vida por el PUEBLO POBRE y OPRIMIDO.
Pronto compartiremos con ustedes los detalles de la despedida. Mientras tanto, unámonos en la ACCIÓN de GRACIAS por el testimonio de este PROFETA del REINADO de DIOS y de JUSTICIA.
¡Mariano, el cura de Chile, ha RESUCITADO!
Un abrazo abierto a la REVOLUCIÓN del ESPÍRITU de JESÚS NAZARENO.
Comunidad de la Minga”.
Mariano Puga, durante muchísimos años, realizó una labor pastoral, comprometida con la lucha contra la dictadura, por la defensa de los derechos humanos, en ayuda de los pobres y marginados, de compromiso con comunidades populares y promoción de un ideario de Jesús.
Sacerdote diocesano, ordenado sacerdote en 1959, nació el 25 de abril en Santiago, hijo de Mariano Puga Vega y Elena Concha Subercaseux, estudió Arquitectura en la Pontificia Universidad Católica, donde más tarde sería maestro. Se tituló como Doctor en Teología Moral. Participó en el movimiento Cristianos por el Socialismo, y acogió los planteamientos de la teología de la liberación, apartándose a jerarquías ultraconservadoras de la Iglesia. Varias veces sufrió la cárcel, el hostigamiento, la represión, los malos tratos de Carabineros; estuvo preso en Villa Grimaldi y a Tres Álamos, en 1974. Hace unos años recibió la condecoración “Héroe de la Paz”, otorgada por la Universidad Alberto Hurtado. Fue parte de los equipos de la Vicaría de la Solidaridad, donde redobló sus batallas por los derechos humanos y apoyo a las y los perseguidos.
Gran consternación y tristeza produjo el fallecimiento del sacerdote Mariano Puga, en el mundo popular, poblacional, entre los trabajadores, los cristianos, el mundo social, cultural e intelectual y sectores progresistas y de izquierda. Entre los primeros mensajes de pesar, estuvo el del Partido Comunista, donde se expresó: “Lamentamos el fallecimiento del cura obrero Mariano Puga. Su amor a Cristo se tradujo en amor al pueblo, con quien estuvo codo a codo en las poblaciones luchando por un mejor vivir; reflejo de una Iglesia al servicio de los pobres. Extendemos nuestras condolencias a sus cercanos”. En Twitter, el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) expuso: “El Instituto Nacional de Derechos Humanos honra la figura de Mariano Puga, fallecido esta madrugada. Mariano Puga, el Cura Obrero de Chile, entregó su vida como pastor, y en la oscura noche de la dictadura, no dudó en defender los Derechos Humanos del pueblo pobre y oprimido”. La alcaldesa de La Pintana dijo que “le molestaba que lo adularan. Decía que los reconocimientos solo eran para Cristo. Vivió sus más de 60 años de sacerdocio como auténtico obrero, sin disfrazarse de pobre. Ahora estás junto al Padre, heroico Mariano Puga!”.
Según se informó desde la Minga, desde este sábado se realizará el velatorio en la Capilla Cristo Liberador de Villa Francia. Este domingo partirá el cortejo a las 11:30 de la mañana desde ese lugar hasta Plaza Los Héroes y se pidió llevar lienzos y banderas. A las 13:00 habrá un Encuentro en la Plaza Los Héroes y a las 15:00 una “cena del Señor en Iglesia San Francisco de la Alameda”, a donde se pidió llevar biblias. A las 18:30 se efectuará otro encuentro en José Arrieta con Tobalaba y el mismo domingo hasta la medianoche, se convocó a una “fiesta de resurrección” en Villa Grimaldi.