Vecinos de Eje Dignidad hartos de gases y disparos

Compartir

Apuntaron a la constante presencia de Carabineros. Acusaron hostigamiento y amenazas. Rechazaron apoyo de otras agrupaciones vecinales a actuar policial.

Daniela Pizarro A. Periodista. 04/03/2020. Gases lacrimógenos, disparos, ocupaciones de áreas verdes, amedrentamiento y contaminación de todo tipo, son algunas de las problemáticas que cruzan a los vecinos del sector de la Plaza Dignidad en las comunas de Santiago, Providencia y Recoleta. Mediante una conferencia de prensa realizada en pleno Parque San Borja las asambleas territoriales de los barrios Marín, Santa Isabel, Seminario, Bellas Artes, San Isidro, San Borja, El Claustro, Rosal, Parque Bustamante, Parque Almagro, entre otras, denunciaron el hostigamiento que sufren por parte de las Fuerzas Especiales de Carabineros.

A través de una declaración pública conjunta las organizaciones revelaron la persecución que vive una de las vecinas del sector, Sara Rojas, quien denunció en redes sociales a dos camionetas cargadas de escombros (principalmente inflamables) pertenecientes al Departamento de Logística de Carabineros, que eran descargadas en calle Carabineros de Chile, justo en un punto operativo de los uniformados y donde se desarrollan la mayoría de los enfrentamientos.

Luego de la viralización del registro la Municipalidad de Santiago tuvo que retirar los desechos y dar algunas explicaciones, al igual que la institución uniformada. Pero el tema no quedó ahí, ya que Rojas y su familia han sido víctimas de varios ataques, entre ellos, recibieron dos impactos de proyectiles de 8 milímetros en las ventanas de su departamento. Además, Sara Rojas fue fotografiada junto a su esposo, por un par de “encapuchados” y su nombre apareció en denuncias que hizo otro grupo de vecinos que fue a respaldar al intendente metropolitano, Felipe Guevara, en el marco de la acusación constitucional en la Comisión de la Cámara de Diputados.

“Con mi esposo nos asustamos al sentir el golpe, miramos y vimos el impacto en la ventana y cuando miramos hacia la calle había un grupo de encapuchados devolviendo las lacrimógenas de los carabineros, pero hubo dos que estaban pendientes de nuestra ventana y nos sacaron fotos. Cuando bajamos ya no estaban. Quedamos en shock. Todo esto nos parece muy raro, porque son muchas acciones donde quedó mi nombre expuesto”, comentó Sara Rojas.

En tanto, la agrupación de asambleas del Eje Dignidad, manifestó que “este hecho es grave, y esperamos que la investigación pueda determinar los responsables de dichos disparos, los que percibimos como una medida de amedrentamiento contra quienes se atreven a denunciar oportunamente uno de los tantos hechos que hemos presenciado quienes habitamos este sector, el que se encuentra completamente sitiado por las Fuerzas de Orden y Seguridad”.

También los dirigentes vecinales expusieron otros casos donde dos mascotas (perros) murieron de pancreatitis tras comer pasto en el parque, el cual, según informes veterinarios, habría estado contaminados por las toxinas de los gases lacrimógenos. Estos casos fueron denunciados y están siendo investigados bajo la ley de protección animal.

En la declaración conjunta las agrupaciones rechazaron “la presencia constante y masiva de Carabineros, Fuerzas Especiales y otros organismos de Orden y Seguridad del Estado en nuestros barrios, debido a su actuar represivo, violento y desproporcionado sin distinción, donde tanto los manifestantes que se congregan los días viernes en Plaza Dignidad como nosotros como vecinos, nos hemos visto profundamente afectados en nuestra integridad física y psíquica y con una tremenda sensación de impunidad ante las violaciones a los derechos humanos que ocurren ante nuestros ojos”.

Y agregaron que “consideramos que su actuar, arbitrario e injustificado, nos limita tanto en nuestro desplazamiento por nuestros barrios, como también en nuestro quehacer como territorios organizados que buscamos volver a recuperar la vida de barrio, usar nuestros espacios públicos, y formarnos colectivamente de cara a los desafíos de este nuevo Chile que está naciendo al alero de una nueva Constitución”.

“¿Cómo podemos saber cuál es el real daño que nos está provocando a quienes habitamos el Eje Dignidad, la exposición prolongada y excesiva de este tipo de sustancias? ¿Cuándo sabremos las reales consecuencias? Exigimos al Estado de Chile, hacerse cargo del daño que está provocando a la ciudadanía, e investigar desde ya, las consecuencias que pueda tener para nuestra salud la exposición a estos elementos, y respetar lo que especifica la actual Constitución de nuestro país, en el artículo 19 donde señala explícitamente “el derecho de todo ciudadano a vivir en un medio ambiente limpio”, resaltaron.

Asimismo, los vecinos se refirieron a la nueva estrategia que anunció Carabineros donde se apuntó a un grupo de vecinos como fundamentales para la captura de manifestantes. La nueva planificación habría debutado este martes con la detención de 62 personas. Operativo que fue monitoreado por el general director de Carabineros, Mario Rozas y por el ministro del Interior, Gonzalo Blumel.

Camila, de la Asamblea San Borja- San Isidro, aseguró que “hay vecinos que abiertamente han explicitado en medios de comunicación e incluso en el marco de la acusación constitucional en contra del intendente, que ellos han entregado imágenes y han colaborado activamente con los uniformados, incluso, entregando datos de los mismos vecinos, entonces, no nos sorprende que hayan colaborado con este operativo. Detrás de ellos hay militancias políticas en agrupaciones conservadoras, estamos seguros”.

Deja una respuesta