El millonario aporte del Festival del Habano a la salud cubana

Compartir

La cifra record de 4 millones 270 mil euros para el sistema nacional de salud pública de la isla, en un hermoso gesto de amistad y solidaridad hacia el pueblo de Cuba.

Juan Diego Nusa Peñalver. Granma. 02/03/2020.  La esperada subasta del XXII Festival del Habano recaudó, al cierre de este encuentro (28 de febrero), la cifra record de cuatro millones 270 mil euros para el sistema nacional de salud pública de la Isla, en un hermoso gesto de amistad y solidaridad hacia el pueblo cubano.

Conducida por Dalia Padilla y María Eugenia Álvarez, de la Casa Christie’s de subastas de Londres, una de las más afamadas de su tipo en el mundo, fueron rematados en la Noche de Gala de la cita, en el recinto ferial de Pabexpo, seis bellos humidores, que representan un homenaje a las marcas de puros Habanos más reconocidas a nivel mundial.

Las subastas de estas citas desde 1999 han rematado más de 100 humidores, con los cuales se han recaudado hasta este 28 de febrero más de 15 millones de euros para la salud pública de la Isla.

El primer humidor subastado, por el monto de 380 mil euros, fue el donado por la familia del Hombre Habano en comunicaciones en 1998, el inglés Simon Chase, quien condujo 16 citas de esta índole en estos Festivales.

Le siguieron el lote de H. Upmann (con 355 puros) en 270 mil euros, el de Partagás (con 390 Habanos), en 400 mil, Romeo y Julieta (con 380 puros) en 400 mil, Montecristo (con 450 tabacos), en 420 mil, y el que concitó la mayor puja: Cohiba, (dedicado al aniversario 500  de La Habana y con 550 puros de todas las vitolas de ese sello) por dos millones 400 mil euros.

Previamente los copresidentes de Habanos S.A., Inocente Núñez y Luís Sánchez Harguindey, entregaron los trofeos a los ganadores de Hombres Habanos del Año, que merecieron Servilio Jesús Córdova (Producción), de Cuba, Jean-Claude Reichling (Negocios) de Luxemburgo, y Alexandre de Lucidio Avellar (Comunicaciones), de Brasil.

La pareja formada por Tarek Gamayel y Fadi Hammad, de Emiratos Árabes Unidos, recibió el galardón de triunfadores del concurso internacional Habanos World Challenge, una competencia que evalúa el conocimiento sobre el mundo de los Habanos.

Se encontraban presentes los ministros Rodrigo Malmierca, del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Gustavo Rodríguez, de la Agricultura, y José Ángel Portal, de Salud Pública, entre otras personalidades

Esta Noche de Gala, que estuvo dedicada a la marca Romeo y Julieta en su aniversario 145 y sus tres nuevas vitolas de la Línea de Oro (Hidalgos, Dianas y Nobles), la más Premium (hechas totalmente a mano) dentro de la marca.

Por su parte, el programa artístico de lujo combinó el arte de Cristian Alejandro, Shiina, Laritza Bacallao, la Camerata Guido López, Mimos Cuerpo Fusión, Saeed Mohamed, Geydy Chapman, Max Max, Osdalgia, Arlenys, la compañía Litz Alfonso, la bailarina Vengsay Valdés y su pareja, así como la destaca cantante norteamericana de música disco y soul Gloria Gaynor, que complació a los presentes con varias de sus piezas hit, entre las cuales figuró la mítica «I Will Survive» (1979).

Deja una respuesta