Festival de Viña: el masivo repudio a SP

Compartir

Certamen mostró estado de situación del país. Cántico de “Piñera asesino” y disturbios. Se suspendió competencia internacional y nacional.

 Equipo ES. Valparaíso. 23/02/2020. El inicio del Festival de la Canción de Viña del Mar mostró el estado de situación del país. Repudio al Presidente Sebastián Piñera, movilizaciones de protesta, hechos de violencia y discurso de buena crianza que no convencen a la gente.

Cuando la Quinta Vergara ya estaba repleta y se iba a iniciar el Festival, miles de personas comenzaron el mismo cántico que se ha escuchado en estadios durante la competencia del fútbol nacional. “Piñera concha tu madre, asesino igual que Pinochet”, lo que se pudo constatar a través de redes sociales (RRSS) y Portales informativos que dieron cuenta del hecho. En RRSS se dijo que era “el hit del verano” y que la prensa y los canales de televisión no daban cuenta de lo ocurrido. Específicamente, hasta la media noche, ni EMOL ni el Portal de La Tercera informaban de ese episodio.

Se trató de otro repudio masivo a Piñera, el cual ya era consignado por medios de prensa y agencias internacionales y conocido por la opinión pública.

Durante la tarde del domingo hubo manifestaciones en diversos puntos de la ciudad de Viña del Mar, de cientos de personas protestando contra la realización del Festival y el multimillonario gasto que hace la Municipalidad de esa comuna, cuando siguen existiendo campamentos de allegados y personas sin vivienda, mal acceso a servicios de salud, casos investigados de corrupción, problemas de empleo y, como en el resto del país, viñamarinos y porteños con bajas pensiones y malos salarios.

También se produjeron hechos de violencia como el ataque al Hotel O’Higgins, símbolo de actividades en torno al Festival de Viña y donde varios vehículos fueron quemados.

En horas de la noche, al inaugurar la jornada festivalera, los animadores Martín Cárcamo y María Luisa Godoy, hicieron un discurso de buena crianza, pretendiendo empatizar con la situación de descontento social y exigencia de solución a graves problemas de mal vivir de la gente, pero rápidamente comenzaron a ser cuestionados por las redes sociales.

Los medios tradicionales, canales de televisión e informativos de algunas radios, hacían esfuerzos hacia la media noche para concentrarse sólo en la parte artística, musical y farandulera del Festival, sin informar del cántico de repudio a Piñera, ni del contenido de varias protestas realizadas durante la tarde, y destacando el punto de violencia en el Hotel O’Higgins.

En comentarios de periodistas que cubren el certamen y de medios regionales, existía la idea de que las movilizaciones en Viña del Mar y expresiones en la Quinta Vergara podrían continuar este lunes, extenderse durante los otros días del Festival y tener otro punto alto el día de la clausura.

Algunos medios dieron cuenta de un comunicado de Canal 13 y Televisión Nacional, en cuanto a que esta noche se tuvo que suspender la competencia internacional y nacional del Festival de Viña del Mar porque músicos, productores y artistas no pudieron llegar a la Quinta Vergara de acuerdo a lo programado, por los disturbios de la tarde. “Se decidió que éstas comenzarán mañana lunes 24 de febrero”, se explicó

 

 

Deja una respuesta