Ese día los comunistas efectuarán una “Jornada por una Nueva Constitución. Por un Chile Digno”. Las otras actividades del Partido Comunista en la coyuntura.
Equipo ES. 21/02/2020. El domingo 1 de marzo, en la Escuela de Arte y Oficios de la Universidad de Santiago (USACH), el Partido Comunista (PC) tiene programado un encuentro para el debate en torno de temas que están gravitando en la coyuntura social y política.
Se espera que asistan cientos de personas a foros temáticos, actividades culturales y un acto político al final de la tarde de ese domingo. La actividad tiene como título “Jornada por una Nueva Constitución. Por un Chile Digno”, y está destinada, esencialmente, a debatir sobre el proceso constituyente en curso, la situación política, social, laboral, cultural del país, y sobre los contenidos que debería contemplar una nueva Carta Magna.
Es una de las actividades consideradas prioritaria al interior del PC en la coyuntura que vive el país, y donde la colectividad hará un proceso de reflexión y discusión, y fijación de posiciones políticas. Además, es uno de los eventos con que los comunistas esperan incidir en el escenario político y los debates instalados.
De esa manera, el PC dará el inicio a una multiplicidad de actividades programadas para este 2020, y pondrá a debatir, reflexionar y proponer a académicos, dirigentes sociales y políticos, intelectuales, jóvenes y mujeres, sobre temas como el nuevo modelo de desarrollo, economía, pensiones, derechos laborales, equidad de género, derechos humanos, la cultura y comunicaciones, poder local y municipios, juventud, entre otros.
Según dirigentes consultados, la idea es recoger no sólo diagnósticos, sino también propuestas frente a la crisis social y política que vive Chile y fórmulas para encarar las demandas expresadas por el pueblo en los últimos meses. También, tomar el pulso y recoger propuestas respectos a lo que debiera contener una nueva Constitución.
En la jornada del PC se llamará a participar activamente y de distintas maneras en la campaña por el Apruebo Nueva Constitución, de cara al plebiscito del 26 de abril. Asimismo, a que la gente vote a favor de la Convención Constitucional, que sería cien por ciento integrada por ciudadanos electos. “Por Chile y su futuro, ganaremos”, es una consigna que están instalando con fuerza los comunistas.
La convocatoria que está haciendo la colectividad de la hoz y el martillo por redes sociales y a través de otros espacios, está destinada, según indicaron organizadores, a jóvenes, trabajadores, mujeres, estudiantes, dirigentes sociales, pobladores, académicos y gente de la cultura, representantes indígenas, para que asistan desde la mañana a la USACH, participen en los foros y puedan disfrutar de actividades culturales donde estarán presentes bandas musicales, solistas y otros artistas.
Otras actividades en el calendario
El PC partirá así esta coyuntura, aparte de haber establecido que movilizará a sus militantes el 8 de marzo en la marcha por el Día Internacional de la Mujer, en la Huelga General Feminista, las protestas el 11 de marzo al cumplirse dos años del gobierno piñerista, en los homenajes a Gladys Marín, que incluyen acciones el 6 y 7 de marzo, y a José Manuel Parada, Manuel Guerrero y Santiago Nattino (asesinados por la dictadura). Se convocará a realizar “casa a casa”, cabildos autoconvocados y acciones en la denominada “batalla por el triunfo del Apruebo” el 26 de abril, lo que incluirá una “gran colecta nacional” el 13,15 y 16 de marzo para poder financiar la franja televisiva del plebiscito y la campaña por el Apruebo.
Asimismo, los comunistas se sumarán a las movilizaciones el 18 de marzo, otro aniversario del estallido social, y a los homenajes a los hermanos Vergara Toledo, asesinados por la dictadura. En este marco, el PC y específicamente su sector magisterial, tienen el desafío de la elección de la nueva directiva del Colegio de Profesores el 25 de marzo, en todo el país. Se espera una activa participación, sobre todo de las Juventudes Comunista (JJCC) en las movilizaciones estudiantiles -secundarios y universitarios-, y de la militancia de la colectividad de la hoz y el martillo en todas las manifestaciones en defensa y promoción de los derechos humanos. Los comunistas marcharán el 31 de marzo en la movilización convocada por la Coordinadora No+AFP y estarán en las actividades programadas por agrupaciones de pueblos indígenas para el mes de marzo.
En el año, el PC también priorizará la movilización de sus militantes en hito como la celebración, el 1 de mayo, del Día Internacional de los Trabajadores, y en septiembre y noviembre la conmemoración de los 50 años del triunfo de la Unidad Popular y la llegada a la Presidencia del doctor Salvador Allende.