Está a cargo de la compañía farmacéutica Zhejiang Hisun Pharmaceutical. Llegaron al país asiático expertos extranjeros para trabajar con homólogos chinos.
Agencias. 17/02/2020. La compañía farmacéutica china Zhejiang Hisun Pharmaceutical inició la producción del primer fármaco que podría combatir el coronavirus, luego de que el pasado 15 de febrero recibiera el aval oficial de la Administración Nacional de Alimentos y Medicamentos para salir al mercado.
De acuerdo con la administración de la ciudad de Taizhou, al este de China, el fármaco era conocido antes como Favipiravir o Avigan y es el primer medicamento incluido en la lista de los fármacos que pueden ser eficaces en el tratamiento de la enfermedad.
El 15 de febrero, el director del Centro Nacional de Biotecnología de China, Zhang Xinmin, adelantó que algunos medicamentos antivirales, entre ellos el fosfato de cloroquina, el favipiravir y el remdesivir, estaban siendo sometidos a pruebas clínicas contra la neumomía que produce el nuevo coronavirus.
Los científicos chinos emplean distintas tecnologías para acelerar el desarrollo de una vacuna contra el nuevo coronavirus y varias vacunas ya se están ensayando en animales.
Científicos extranjeros llegaron a China
En tanto, expertos internacionales comenzaron a reunirse con sus homólogos chinos para abordar una epidemia que preocupa a nivel mundial.
“Esperamos que esta colaboración importante y vital contribuya al conocimiento global de la epidemia #COVID19”, afirmó el jefe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, en Twitter.
La reunión se celebra cuando el número de víctimas de la epidemia de neumonía viral ha aumentado en China continental hasta los 1.765 muertos, según cifras oficiales publicadas el lunes. Sin embargo, el ritmo de contagio tiende a disminuir.
Fuera de China continental, donde al menos 70.400 personas han sido infectadas, se han confirmado casi 600 casos de contagio de la epidemia de coronavirus, oficialmente llamada COVID-19, en una treintena de países de todo el mundo.
“Ya se puede constatar el efecto de las medidas de control y de prevención de la epidemia», dijo el portavoz de la Comisión Nacional (ministerio) de Salud china, Mi Feng.
Más prudente se había mostrado el sábado la OMS, al considerar que era “demasiado pronto” para hacer previsiones.
Según el jefe de la OMS, es “imposible predecir” la evolución de la epidemia.