Cony Santa María sigue fiel a sus patrones mientras que el ex director del programa Mekano, Alex Hernández, reconoció que será el productor de la franja del No que lidera la UDI.
José Luis Córdova
Periodista
04/02/2020. Todo indica que periodistas y «comunicadores» que aparecen en televisión todavía no captan la profundidad de los cambios que la sociedad chilena pretende desde hace largo tiempo y donde los medios de comunicación tienen culpas y responsabilidades ineludibles.
Este verano, Kike Morandé en el festival de Río Bueno y el huaso Filomeno en el festival de Chillán no pasaron la prueba. El público no está para soportar groserías gratuitas, machismo y homofobia, ni para aguantar hacer chistes con minorías sexuales o discapacidades de la gente. Así las cosas ambos fueron pifiados y sacados de los respectivos escenarios en medio de protestas y hasta pedradas.
Luego del numerito de Cony Santamaría en Canal 13 relativizando la lamentable cifra de víctimas de traumas oculares por la represión policial, asegurando que en Francia -donde según ella es mayor la cantidad de afectados- esta desgracia no «sería tema», la estación de Luksic no ha reaccionado ni siquiera con una reconvención interna. Las débiles «disculpas» de la colega más bien agravaron la falta.
El Colegio de Periodistas tuiteó al respecto: «Lo hemos dicho incansablemente: Siempre el periodismo debe aportar con información fidedigna y ética, sin relativizar las violaciones a los derechos humanos ni daños generados a víctimas. Invitamos a la colega Constanza Santa María y a otros colegas, a reflexionar sobre esto: La situación que enfrentamos hoy es suficientemente grave como para que -desde la prensa- se vaya en el sentido contrario al rol que debemos cumplir como medios de comunicación y periodistas. Hacemos un llamado a nuestros colegas para que su trabajo aporte a que la ciudadanía tenga la tranquilidad que lo que se les informa sea fidedigno y así puedan analizar las reales causas sociales, económicas y culturales que explican el descontento ciudadano».
«Con 63 años de historia, el Colegio de Periodistas de Chile, ante este conflicto social, estará más vigilante que nunca, para que de esta forma se respete la ética periodística y los derechos humanos», señala un comunicado rechazando las declaraciones de la «rostro» de Canal 13.
Mientras algunos sectores calificaron de timorata esta declaración pública de la Orden, en lamentable contrapartida, en el Mega (propiedad del grupo Bethia-Falabella)»desvincularon» sin pena ni gloria al comentarista deportivo, devenido también en ocasional opinólogo, Felipe Bianchi junto al conductor de noticias José Antonio Neme, sin mayores explicaciones. Asimismo despidió a camarógrafos y a los funcionarios Andrés Ramírez y Clarissa Muñoz.
En tanto la empresa Copesa, propiedad del grupo económico que encabeza Álvaro Saieh despidió a 71 trabajadores (26 periodistas) y anuncia el cierre del diario gratuito La Hora; en Canal 13 otras 20 personas, en el Mega 75 y en radio Cooperativa 16, entre ellos, el equipo del programa deportivo «Al aire libre», que encabezaba Claudio Riquelme con Ricardo Chávez y otros.
El verano ha resultado fatal para los periodistas, cuestionados también en las calles por seguir, las pautas de las respectivas líneas editoriales de los propietarios de los medios audiovisuales que -tampoco están de acuerdo con las actuaciones de algunos de sus rostros, como Alejandra Valle, Daniel Stingo y Mauricio Jurgensen, que ya no aparecen en pantalla por sumarse a las protestas sociales.
Mientras, la periodista de TVN Mónica Pérez» calificó de «mínima chispa», la muerte del barrista colocolino Jorge Mora atropellado por carabineros a la salida del estadio Monumental. A propósito, se desataron también protestas por los dichos de la jueza Andrea Acevedo que sólo dejó con firma quincenal y arraigo al uniformado conductor del camión.
Así las cosas, Cony Santa María sigue fiel a sus patrones mientras que el ex director del programa Mekano y del Festival de Viña, Alex Hernández, reconoció que será el productor de la franja del No que lidera la UDI para el rechazo a la nueva Constitución en el plebiscito del 26 de abril próximo, y el director del la película «Una mujer fantástica», Sebastián Lelio se incorporará al equipo de la franja del Si, de los que aprueban una nueva carta magna para Chile. Mientras, los periodistas protestan y son despedidos sin mayores trámites, por «razones de las empresas»: dos caras de la misma moneda.