El Comando 26 de abril de la multisindical articuló con comandos de partidos de la oposición para coordinar diversas acciones con el objetivo de lograr una votación favorable en el plebiscito.
Santiago. 04/02/2020. Con el propósito de lograr una Nueva Constitución para Chile de manera democrática y con la participación de todas y todos, el Comando 26 de Abril, que nació del mandato del Congreso Nacional de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) se reunió una de las articulaciones de comandos de partidos de la oposición para coordinar diversas acciones con el objetivo de lograr una votación favorable en el plebiscito 26 de abril.
La creación del Comando 26 de Abril fue una de las resoluciones más importantes adoptadas por la Central Unitaria de trabajadores en su XII Congreso Nacional, realizado entre el 24 y el 25 de enero recién pasado, y busca una coordinación estratégica del mundo sindical y de otros comandos del contexto social para incidir un resultado al cambio de la Constitución.
“ Hemos iniciado un camino de incorporarnos a todas las articulaciones de comandos que hoy están por el apruebo y por la Convención Constitucional, ya que por unanimidad hemos decidido incorporarnos a este proceso y ayudar a todo tipo de unidad, participar de esta articulación y nos hemos sumado a todas las actividades que propone la articulación de los distintos comandos ya que esto representa la diversidad que compone la CUT”, dijo Ana Bell Jaras, consejera Nacional de la CUT y una de las representantes del Comando 26 de Abril.
Y agregó que “nosotros estamos por el Apruebo porque para las trabajadoras y los trabajadores poder derribar la constitución del ’80 es fundamental, ya que hemos sido los más dañados con esta Constitución y por eso es fundamental estar con el Apruebo y Convención Constitucional; ésta es una acción histórica”.
En la instancia de coordinación también participaron los comandos “Yo Apruebo” de la DC; “Chile Aprueba” del PS – PR y PPD; y “Que Chile Decida” del Frente Amplio.
Daniel Andrade, coordinación del Comando que Chile Decida señaló que “hemos acordado ciertos hitos puntuales: el primer hito tiene que ver con un banderazo el 26 de febrero, el 27 de febrero hacer una presentación de la coordinación de apoderados que vamos a tener para defender los votos el 26 de abril, el tercero tiene que ver con una puerta a puerta nacional el 29 de febrero y el 18 de abril. La idea de esto es poder recorrer todas las calles de Chile, de Norte a Sur, para convencer y mostrar la opción de la Convención Constitucional”.
Asimismo, sostuvo que “hacemos un llamado a todos los Partidos Políticos de la oposición, a los que firmaron y los que no firmaron el acuerdo, a todas las organizaciones sociales a sumarse a esta coordinación, es necesario ganar el plebiscito de abril, no está ganado y tenemos un enemigo en el frente que tiene muchos más recursos que nosotros; y nosotros tenemos las mentes y los corazones de las chilenas y los chilenos”.
Karina Delfino, vicepresidenta del Partido Socialista de Comando Chile Aprueba dijo que “es importante que estemos coordinados, el plebiscito del 26 de abril necesita una alta participación y que ganemos por un alto margen, tanto el apruebo como la convención constitucional y en este sentido nadie sobra. Valoramos mucho esta coordinación con comandos que no son solo de los partidos políticos, sino que también del mundo social y esperamos avanzar en estos hitos que se han detallado en conjunto para poder enfrentar el plebiscito”.
El Comando 26 de Abril también tiene como propósitos fortalecer las luchas laborales por un salario mínimo de $500 mil, cambiar el sistema de pensiones, mejorar las condiciones del seguro de cesantía; garantizar el derecho a huelga sin amarres y respaldar demandas sectoriales como vivienda, salud y educación dignas y accesibles.
La instancia que surgió de la CUT continuará con su ronda de reuniones para seguir fortaleciendo la articulación de la oposición.