El gran fraude de la derecha

Compartir

Señalábamos hace algunos años atrás que lo que estaba en discusión era el modelo de desarrollo que nuestro país adoptaría.

Juan Gajardo

Miembro de la Comisión Política. Partido Comunista

02/02/2020. Nuevas muertes, esta vez de tres jóvenes, se suman a la ya larga lista mártires del pueblo de Chile, el cual, superando la estrategia del gobierno de doblegarle vía represión y desgaste del movimiento, sigue levantando las banderas de la dignidad y la justicia, a través de variadas expresiones. A estas alturas ya aparece claro que el 18 de octubre no fue sólo un estallido en la definición literal del término, sino que marca el inicio de un proceso, que sin duda no será lineal, ni siempre ascendente o con meta conocida desde ya, pero lo que sí se puede aseverar es que es un proceso que refuta las bases mismas del sistema que nos impuso la dictadura y que hasta hoy prevalece.

Señalábamos hace algunos años atrás que lo que estaba en discusión era el modelo de desarrollo que nuestro país adoptaría. La derrota electoral de la Concertación el año 2009 señaló el agotamiento del  esquema gatopardista seguido por la socialdemocracia desde el término de la dictadura- jugar a cambiar pero que todo siga igual-, lo cual no es sinónimo que en esas dos décadas los sectores populares no recibieran ningún beneficio. La primera elección de Piñera denota la voluntad de cambiar de conductor, pero siguiendo en el mismo carruaje, que fue básicamente lo prometido por la derecha. El modelo servía, pero estaba mal administrado. Bastó un año de gobierno para mostrar que el problema era más profundo. El movimiento estudiantil de 2011, desde una dimensión específica, cuestionó la lógica del modelo e hizo evidentes sus contradicciones. El sistema en su globalidad era lo cuestionado.

Al integrarnos a Nueva Mayoría, aparte de factores secundarios, el tema central era la superación del neoliberalismo como modelo totalizador de las relaciones económicas y sociales, pero el carácter híbrido que asumió la coalición siendo gobierno, impidió la materialización del objetivo. Demandas como nueva constitución, modificaciones profundas al modelo productivo asumiendo otra relación con el medio ambiente y los recursos naturales, la consideración a variables estructurales socio-económicas culturales como la superación del patriarcado, la definición de un Estado que asegurara derechos sociales básicos en un marco de equidad, etc.,  estaban dentro de los planteamientos programáticos del segundo gobierno de la presidenta Bachelet y esas demandas no tuvieron el tratamiento adecuado.

La derecha gana entonces el gobierno a través de una elección por segunda vez en el siglo prometiendo seguridad y desarrollo económico. A estas alturas, antes que cumplan la mitad de su mandato, queda nítida la constatación que este ha sido el gobierno del desgobierno. La incapacidad de la derecha para otorgar a la ciudadanía condiciones mínimas de seguridad la evidencian los más de treinta compatriotas muertos desde octubre en adelante, 3746 heridos, cerca de 6000 encausados judicialmente por protestar, más de 25 mil detenidos, cientos de miles reprimidos por las fuerzas policiales. De allí la racionalidad de la propuesta del presidente del Partido Comunista de construir un acuerdo, mediante el cual se adelante la elección de TODAS las autoridades políticas del Estado(ejecutivo y parlamento). Pero el señor presidente insiste en el encuentro empresarial de la ENADE en su idea de crecimiento, sin hacerse cargo de la desigualdad social que “su crecimiento”  conlleva. Pero si analizamos, en su lógica , los resultados económicos, ya en agosto 2019 el PIB se proyectaba para ese año cercano a 2,5%, lejos del 4% ofertado desde el gobierno; los montos aprobados por la autoridad ambiental en proyectos de inversión alcanzan poco más de 17 millones de dólares, 33% menos que el año anterior y esto no por culpa de las movilizaciones sociales, sino porque los proyectos presentados en 2018( y evaluados en consecuencia en 2019) fueron menores a los presentados en los años 2016 y 2017; el comercio exterior bajó más de un 8%. Dicho de otra manera: sea cual sea el indicador económico que Ud. considere, este gobierno también ha sido un fracaso en el manejo de la economía.

La derecha cometió un fraude durante la campaña presidencial al ofertar seguridad y prosperidad. Algunos sectores que se declaran de oposición parecen aún creerle y por eso se allegan con balones de oxígeno a facilitar la aprobación de los indigentes proyectos legislativos de este gobierno. La gran mayoría sabe que será un proceso más largo y más complejo el que abrirá las puertas a un futuro mejor para tod@ l@s chilen@s. 

 

Deja una respuesta