Teillier: Violación a DDHH “se mantiene y por momentos se incrementa”

Compartir

El presidente del PC indicó asimismo que “el gobierno reduce todo a la violencia” mientras “impulsa leyes represivas”.

Equipo ES. 01/02/020. El diputado Guillermo Teillier, presidente del Partido Comunista, se refirió en entrevista a algunos temas de la contingencia inmediata.

De acuerdo a los sucesos de enero, más lo de 2019, ¿usted cree que hay peligro de persistencia de violaciones a los derechos humanos?

Desgraciadamente se mantiene y por momentos se incrementa. Se ha extendido mucho a las poblaciones populares.

¿Qué le parece la forma en que el gobierno está planteado y enfrentando el tema de la violencia?

El gobierno reduce todo a la violencia. Impulsa leyes represivas que sólo van a incrementar las violaciones a los derechos humanos. El camino de la paz es asumir las demandas sociales con determinación y eso se ve muy lejano.

¿El Partido Comunista se siente interpelado cuando el ministro del Interior dice que hay partidos que no son claros en la condena a hechos de vandalismo, delictivos?

Puede que sufra de sordera, más bien quiere imponer ante la opinión pública que hay partidos que están por la violencia y otros en contra. De esa manera podría incluso perseguir a los partidos que con más convicción apoyan la movilización social por demandas justas.

¿Cómo ve las últimas propuestas  de reforma de Carabineros?

No las conozco bien. Lo que sí parece es que el itinerario de reformas se extiende hasta el año 2027. Y mientras sigue siendo el instrumento represivo por excelencia. Yo esperaría un cambio urgente que saque a Carabineros de la estigmatización actual a la que son sometidos por un gobierno que criminaliza la demanda social.

¿Sigue creyendo que adelantar elecciones contribuiría a normalizar la situación del país?

Si se hace con pleno acuerdo de todas las partes y por los caminos democráticos podría contribuir enormemente. Pareciera que gran parte del problema está en la institucionalidad actual que la gente ve como un escollo para avanzar en la solución de los problemas que las aquejan.

¿Qué le dice la frase se viene marzo?

Eso mismo, porque hay voces que están llamando a súper lunes la primera semana de marzo, a ello se suma los actos del 8 de marzo por el Día Internacional de la Mujer. El mismo gobierno se está preparando y también las fuerzas represivas, para marzo.

¿Cómo ve los pasos que se están dando para llamar a votar Apruebo en el plebiscito del 26 de abril? ¿Habrá posibilidades de una coordinación entre toda la oposición, o usted ve que ya correrán distintos comandos?

Yo espero que toda la oposición, indistintamente del conglomerado de partidos en que se encuentre, apoye el Apruebo y la Convención cien por ciento electa. Esperaría también que entre todos colaboremos con el nombramiento de apoderados. De igual forma será necesario conversar para ver cómo enfrentar la elección de la Convención y establecer causales son las propuestas coincidentes de materias constitucionales. Sería una desgracia que fuerzas opositoras negociaran separadamente con la derecha a espaldas del pueblo. Por lo que hemos visto en el Congreso, esto es un peligro cierto.

¿Cómo terminó la agenda legislativa? ¿Hubo medidas contundentes en relación a las demandas expresadas en el marco de la revuelta social de 2019?

El gobierno ha logrado imponer su agenda en el Congreso, con leyes que si bien es cierto han mejorado respecto a lo que había antes del estallido, son muy insuficientes.

¿Dónde ve las tareas, los ejes de trabajo de los comunistas este año o al menos en el primer semestre?

Bueno, plebiscito, movilización social por las demandas y elecciones, tanto de la Convención, como de alcaldes, concejales y gobernadores. Inmediatamente después de eso viene el Congreso del Partido, que será un muy buen momento de análisis y de proyección ya con vistas a las presidenciales y parlamentarias, siempre atentos a lo que finalmente establezca el pueblo en su lucha.

 

 

Deja una respuesta