FIEL MORI: 78% votaría en plebiscito y 64% no le cree a SP

Compartir

La encuesta de los centros de estudios arrojó además que el 81% optaría por el Apruebo una nueva Constitución, frente a un 14% que la rechazaría.

Santiago. 21/01/2020.  La Fundación Instituto de Estudios Laborales (FIEL) y Market Opinion Research Internacional (MORI Chile), presentaron los resultados de una edición especial de la encuesta Barómetro del Trabajo,  que recogió las percepciones ciudadanas a tres meses del estallido social, especialmente respecto al grado de participación en el plebiscito del 26 de abril.

El estudio se aplicó mediante entrevistas cara a cara en todo el territorio nacional entre los días 6 y 15 de enero. Se sondearon opiniones respecto a la democracia, la participación electoral, la intención del voto para el plebiscito y el desempeño del gobierno en el marco de la crisis.

Los resultados estuvieron marcados por una alta adhesión a una nueva Constitución, donde la Convención Constituyente -solo miembros electros democráticamente- toma fuerza, asimismo, la calificación del gobierno y del mandatario siguen a la baja.

El 78% de los encuestados asistirá a votar en el plebiscito, de ellos, un 81% dijo que aprobará la redacción de una Nueva Constitución frente a un 14% que se inclinaría por la opción de rechazo.

Respecto a las opciones del órgano que redactará la Nueva Constitución, las cifras indican que el 42% se inclina por la Convención Constitucional y el 32% por la Convención Mixta. En esa línea, el 56% señala que una nueva Carta Magna resolvería las demandas sociales y el 79% que el órgano constituyente debe considerar paridad de género.

Frente a la pregunta, ¿En quién confía para la redacción de la Nueva Constitución?, los consultados optaron por: expertos (56%), mujeres (51%), hombres (48%), jóvenes (47%), académicos (45%). Los dirigentes políticos solo obtienen el 12% de las menciones y los partidos políticos el 7%.

En relación a la evaluación de la gestión del gobierno de Sebastián Piñera, la encuesta arrojó que el 64% de los consultados no le cree nada al Presidente. En la misma línea el 80% no le creyó al mandatario cuando dijo que “lo peor del estallido ya pasó” y un 12% estuvo de acuerdo.

Respecto al gabinete un 49% de los encuestados dijo que ninguno de los ministros está haciendo bien su trabajo. Un 7% se inclinó por el ministro del Interior Gonzalo Blumel, el 6% por la vocera de gobierno Karla Rubilar y el 5% al ministro de Hacienda Ignacio Briones, como los más destacados.

Las manifestaciones

En el escenario de las protestas un 49% de los consultados aseguró que participó en algunas de las movilizaciones. Entre ellos un 30% escogió como la demanda principal  el fin de las AFP y la mejora de pensiones, mientras un 23% apuntó el fin de abusos y desigualdades.

Respecto a las formas de manifestación un 84% opta por tocar la cacerola, un 81% participar de las concentraciones, un 48% prefiere cortar el tránsito, un 33% hacer barricadas y un 16% atacar a Carabineros.

En tanto solo un 29% aprueba que las Fuerzas Especiales utilicen el carro lanza aguas, un 17% está de acuerdo con las detenciones, un 12% con el uso de gases lacrimógenos, un 6% con los golpes en contra de manifestantes y un 5% con el uso de perdigones.

 

 

 

Deja una respuesta