En las afueras y en el interior del canal exigieron la renuncia de la plana completa del directorio. Reclamaron por el rol público que no estarían ejerciendo.
Santiago. 16/01/2020. Este jueves en las afueras de Televisión Nacional (TVN) diferentes organizaciones sociales y ciudadanas demostraron su descontento por la situación del canal estatal. Los manifestantes con pancartas con mensajes como: #TVPúblicaDeTodxs, #EducaciónYTVPública y #UnCanalParaTodxs, exigieron con urgencia construir un canal de televisión público que cumpla con su papel social. La acción fue organizada por el Comité por la Defensa de la Televisión Pública (CDT), Unidad Social y el Sindicato Número 1 de Trabajadores de TVN.
La protesta no solo se quedó en la calle y logró alcanzar el set donde se transmitía en vivo el matinal “Buenos Días a Todos”. Los dirigentes lograron irrumpir el programa y exponer sus demandas en vivo.
Tanto el Comité por la Defensa de la Televisión Pública como Unidad Social firmaron una misiva que se entregó al directorio en medio de la movilización. La carta expone los principales puntos críticos que ilustran el incumplimiento de la misión pública impuesta por ley a TVN, reseñando tanto las exigencias más urgentes como aquellas de largo plazo. Entre las demandas se contemplan: que el 50% de la programación de alta audiencia se oriente a informar exclusivamente sobre el proceso constituyente; que se re-evalúe la conformación del actual directorio para construir una integración nueva bajo criterios de pluralismo, paridad y como exige la ley; y la apertura de un debate amplio que apunte a la modificación del modelo de financiamiento de la señal.
Hace un mes, la CDT envió una primera carta para llamar la atención sobre el hecho de que (TVN), único medio de comunicación de propiedad estatal del país, ha incumplido su misión como estación de televisión pública. Frente a la falta de interés por abordar el problema y la nula respuesta de parte del canal, CDT solicitó públicamente y mediante una carta dirigida al directorio, la renuncia completa de la estructura directiva del canal. Además, la modificación inmediata del programa “Estado Nacional” -único programa político de la parrilla- para que pueda encarnar la exigencia de diversidad y pluralismo, incorporando representantes de todas las expresiones políticas, sociales y plurinacionales de la ciudadanía y sus organizaciones. Junto con lo anterior, se solicitó detener el progresivo desmantelamiento de la infraestructura y bienes materiales de la señal pública.
Según los dirigentes la alta convocatoria durante el cacerolazo, esta manifestación transversal pone en evidencia la necesidad de que TVN cumpla con su misión de “velar por la efectiva realización de su misión pública, que incluye promover y difundir los valores democráticos, los derechos humanos, la cultura, la educación, la participación ciudadana, la identidad nacional y las identidades regionales o locales, la multiculturalidad, el respeto y cuidado del medio ambiente, la tolerancia y la diversidad.”(Ley Nº21.085, que modifica la Ley Nº 19.132).
Cristián Jiménez, miembro del Comité de Defensa de la Televisión, señaló que “Ennio Vivaldi planteó que el debilitamiento por décadas de la educación pública ha dañado una de los principales pilares de la cohesión social. Lo mismo podría afirmarse respecto de la televisión. Un medio de comunicación público, fuerte, independiente y pluralista es fundamental para tener una sociedad cohesionada y una democracia sólida en que los ciudadanos tengan garantizado el derecho a la información”.
“Hoy día muchos de los problemas de TVN son comunes a los demás canales. Pero TVN es distinto, porque pertenece a todos los chilenos y tiene una misión pública. Reivindicamos esa diferencia”, indicó.
Javiera Olivares, también miembro de CDT, destacó que “como organizaciones sociales, sindicales, académicas y científicas hemos venido a insistir en una amplia demanda de la ciudadanía, que se ha evidenciado en las últimas semanas de movilización. Chile necesita una TV pública que eduque e informe inspirada en la promoción de los derechos humanos y de la pluralidad de voces. Una televisión que no deba comprometer un financiamiento comercial para poder financiarse cediendo a presiones de grupos económicos para aumentar rating y vender.
“Exigimos nuestro derecho a una TV Pública y de calidad. También nuestro derecho a la información veraz que debiese estar consagrado en la nueva Constitución y aquello implica iniciar una urgente modificación de la señal pública; solo así podremos pensar en un debate público y democrático amplio, participativo y educativo frente al proceso constituyente y al nuevo Chile que se busca construir. Hoy más que nunca, cuando vemos la alta concentración de la propiedad de los medios de comunicación en manos privadas, que además poseen acciones en la banca, el retail o las forestales”, agregó.
En tanto, Roberto Reyes, presidente del Sindicato 1 de Trabajadores de TVN , apuntó que “exigimos que la televisión nacional sea pública de verdad, ese es el sueño de nuestros trabajores así como de un país movilizados que ha pedido sistemáticamente que TVN cumpla con su rol de informar verazmente lo que está sucediendo, sin invisibilizar las demandas y los graves hechos que ocurren a diario en nuestro país desde el 18 de Octubre”.
Asimismo, la vocera de Unidad Social Carolina Espinoza, expuso que “para enfrentar el proceso sociopolítico por el que atraviesa el país, se hace urgente que tal como hemos exigido desde el movimiento social: educación pública, salud pública y pensiones dignas, exigiremos también una TV pública, gratuita y de calidad que promueva la cultura de los derechos humanos”.
“No queremos más programación basura que estigmatice al movimiento social. Queremos que el canal que es de todos y todas, se reforme hasta que verdaderamente aloje las diversidad de voces de este país y denuncie los abusos”. Así también criticó la mala señal que dio el Consejo Nacional de Televisión al dejar al margen de la franja televisiva del plebiscito a la ciudadanía y sólo dar espacio a los partidos políticos”, concluyó.