El Frente Amplio interpuso una querella por crímenes de lesa humanidad en contra del mandatario, exministro y actual ministro del Interior, intendente metropolitano y el general director de Carabineros.
Santiago. 14/01/2020. Por delitos de lesa humanidad es la querella criminal que interpuso el Frente Amplio (FA) en contra del el Presidente Sebastián Piñera, el ministro del Interior, Gonzalo Blumel, el ex ministro Andrés Chadwick, el intendente metropolitano, Felipe Guevara, y el general director de Carabineros, Mario Rozas.
En el documento legal el bloque político denunció a las autoridades, ya que bajos sus gestiones se cometieron numerosas y reiteradas violaciones a los derechos humanos, en el marco del estallido social del 18 de octubre, tales como: homicidios, torturas y apremios ilegítimos, físicos, mentales y sexuales, violaciones, privación de libertad arbitraria, detenciones selectivas de personas, detenciones ilegales, privación de libertad física, sin atender a la entrega de información referente a la suerte o paradero del detenido y mutilación de ojos.
“Seguimos los caminos institucionales en el Congreso, pero parece que hay que seguir escalando en el camino, porque responsables no hay. Vamos a seguir persiguiendo las responsabilidades políticas y penales, ya sea en corte nacionales o internacionales”, señaló la excandidata presidencial, Beatriz Sánchez.
Y agregó que “por eso que venimos a presentar como FA esta querella por violaciones a los Derechos Humanos en Chile, porque no puede ser que si estamos en una democracia, no haya garantías para las personas que quieran manifestarse”.
En tanto, la presidenta de Revolución Democrática, Catalina Pérez, manifestó que “serán los tribunales de justicia los que tienen la función de determinar las responsabilidades en estas vulneraciones. Hoy tenemos el deber de asegurar que estas situaciones no vuelvan a producirse en el país”.
Asimismo, la presidenta del Partido Comunes, Javiera Toro, señaló que “en estos últimos meses hemos visto el resultado de una herencia muy triste que tenemos en Chile: las violaciones a los DD.HH que vivimos en la dictadura lamentablemente no tuvieron total justicia y total verdad, y eso hoy redunda en que cuando la sociedad se moviliza muy rápidamente vuelven estas prácticas represivas como formas de acallar al pueblo”.
Frente a la querella La Moneda reaccionó a través del ministro de Justicia, Hernán Larraín, quien indicó que “el gobierno desde el primer día ha sido muy proactivo en asegurar, respetar y promover los derechos humanos y en hacer funcionar las instituciones, pero de ahí a sacar conclusiones mayores como algunos pretenden, me parece que es un paso en falso y los tribunales así lo van a demostrar”.