Asertividad y banalidad

Compartir

La teleaudiencia se aleja de la pantalla y busca afanosamente enterarse de la realidad que enfrenta la ciudadanía en pleno proceso constituyente.

José Luis Córdova

Periodista

13/01/2020. Hasta ahora resulta que uno de los «rostros» más asertivos de nuestra industria televisiva es la ex conductora, animadora y panelista Raquel Argandoña, otrora ferviente pinochetista y hoy «adalidad» de la democracia en medio de una banalidad total en la pantalla chica.

En el matinal «Bienvenidos» de canal 13 la «Quintrala» le espetó directamente al diputado RN Diego Shalper: «Si las autoridades no pudieron lograr una estrategia para que los alumnos rindieran una PSU con normalidad yo puedo pensar -discúlpeme- dos cosas: «O que el gobierno no se la pudo o que el gobierno quiso que esto pasara».

No contenta con eso, la ex alcaldesa de Pelarco y actriz arremetió: «Y ¿donde está la ministra de Educación, Marcela Cubillos? Debería estar dando la cara de algo». La teleaudiencia quedó con la boca abierta y el joven parlamentario derechista también.

En tanto, curiosamente el canal Mega decidió acortar su noticiario central -que empezará a las 21.30 horas- en momentos en que nuestro país espera más y mejores informativos en el complejo período constituyente que iniciamos este año. Claro, José Luis Repenning, Soledad Oneto, Catalina Edwards, Priscila Vargas, José Antonio Neme y Maritxu Sangroniz -incluso Andrea Aristegui- no aportaban demasiado al debate político que siguió al estallido social del 18 de octubre pasado en adelante. Recordar que hace meses, Chilevisión adelantó el noticiario a las 20.30 horas sin mayores repercusiones.

Como los demás canales privados -incluido TVN, por muy «público» que parezca- la industria televisiva elude los programas de conversación seria, faranduliza la política y no instruye ni menos informa sobre los próximos plebiscitos y demás pasos en democracia para redactar una nueva Constitución Política. Por otra parte, la primera sala de la Corte de Apelaciones de Santiago determinó que canal 7 deberá pagar una multa de 250 UTM (cerca de 12 millones de pesos) que le aplicó el Consejo Nacional de Televisión por no programar -en marzo de 1919 pasado- espacios culturales en los horarios exigidos por la ley. Entonces, de cultura ni hablar.

Y mientras el Colegio de Periodistas de Chile prepara su XVII Congreso Nacional en la ciudad de Antofagasta, Carabineros ataca ferozmente a los colegas y la corresponsal de radio Cooperativa en el norte, Dayana Márquez, fue herida en su rostro con una bomba lacrimógena mientras despachaba una manifestación en directo. Una nueva muestra de la brutalidad policial contra los profesionales de la información que tratan de mostrar la realidad de las movilizaciones enfrentando valientemente la actitud represiva de los uniformados contra la prensa.

Los canales se solazan informando sobre cambios, salidas y regresos inocuos en la pantalla para la temporada que se inicia. Hemos comentado que el periodista Amaro Gómez Pablo se integra a «Bienvenidos» junto a Tonka Tomicic para tratar de dar un giro al programa con mayor énfasis en las «informaciones». Recordemos que este profesional fue un puntal de TVN promoviendo la represión después del 27 F del 2010, cuando transmitía en vivo y en directo los saqueos de entonces.

Este mismo canal prepara otro espacio de cocina, en horario estelar, donde la colega Karen Doggenweiler -quien deja el programa de entrevistas «Llegó tu hora»- vuelve a la entretención y Cristián Sánchez decidió dejar el matinal «Buenos días a todos» y se limitará al espacio deportivo «Nexo» en el canal por cable ESPN. Asimismo, el controvertido Karol Lucero -funado en las manifestaciones- se dedicará a una productora privada de marketing y publicidad.

Jean Philippe Cretton vuelve a las mañanas en CHV y reemplaza a Julio César Rodríguez (de vacaciones) en «Contigo en la mañana» junto a Monserrat Alvarez. Su ex colega, la modelo Pamela Díaz recibió una oferta para incorporarse al estelar de concursos de Canal 13 «Bailando por un sueño» que conducirá Martín Cárcamo. Y Karla Constant negocia su regreso a canal 13 para un programa de servicios. Es decir, enroques, alejamientos, pero en realidad nada nuevo.

La teleaudiencia se aleja de la pantalla y busca afanosamente enterarse de la realidad que enfrenta la ciudadanía en pleno proceso constituyente ante la compleja etapa que enfrenta no solo la industria televisiva sino todo el país en medio de la indiferencia de los canales empeñados en banalidades.

 

 

Deja una respuesta