Fuerte medida represiva ante protestas estudiantiles por PSU. A Carabineros se dictó orden de investigar. Van con todo contra representantes juveniles.
Equipo ES. 08/01/2020. Si algo muestra que el gobierno de derecha sigue igual después del estallido social, es la actitud asumida ante las protestas de los estudiantes secundarios en contra de la aplicación de la PSU.
A las amenazas a dirigentes juveniles, nada menos que provenientes de la ministra de Educación, Marcela Cubillos, que más habló como titular de Interior o jefa de Carabineros, se sumó la decisión de La Moneda de ir con todo contra los representantes de la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios (ACES), una de las organizaciones que llamó a movilizarse en todo el país contra la PSU. Ella, como el gobierno, descartaron en todo momento un camino de diálogo o respuesta política.
El subsecretario del Interior, Juan Francisco Galli, anunció la tarde de este miércoles que se aplicará la Ley de Seguridad Interior del Estado a los secundarios. Sostuvo el funcionario que “la denuncia que presentamos por Ley de Seguridad Interior del Estado, fue por el delito contemplado en el artículo 6, letra C de esa ley, por la incitación, la promoción, de la interrupción o afectación de un servicio de utilidad pública que es justamente lo que ocurrió, tanto en los delitos de desórdenes como el llamado a interrumpir esta prueba”.
Como viene ocurriendo desde octubre, el gobierno espera en esto también el apoyo de Carabineros. El subsecretario indicó que “en la denuncia que presentamos ante el Ministerio Público, que además fue acogida y ya el Ministerio Público ha decretado órdenes de investigar a Carabineros de Chile, justamente están los dirigentes de la ACES que incitaron y promovieron a la interrupción de la Prueba de Selección Universitaria”.
El primer afectado por esta medida represiva gubernamental sería Víctor Chanfreau, vocero de la ACES, quien además, de acuerdo a versiones extraoficiales, recibió en días recientes amenazas de muerte.
Pero las autoridades no se quedaron en eso, porque pusieron querellas contra 34 personas que habrían participado en protestas en contra de la PSU.
En otra arista de carácter autoritario, desde La Moneda se está evaluando la idea surgida en el mundo académico conservador, de usar cuarteles militares y policiales para que se rinda ahí la PSU.
Las medidas del gobierno, bajo la tutela del Presidente Sebastián Piñera, como aplicar en contra de dirigentes estudiantiles secundarios la Ley de Seguridad Interior del Estado, constatan el impacto de las movilizaciones y el efecto que tuvieron las acciones en contra de la PSU, examen que los estudiantes, académicos y especialistas es considerado segregador, clasista, e ineficaz.
También en horas de la noche surgían comentarios de que el gobierno con estas decisiones, lejos de empatizar y dar respuestas en un marco democrático a las demandas de estudiantes y ciudadanos, persiste en la tesis de la represión, ahora llegando hasta la Ley de Seguridad Interior del Estado.
Cubillos: “La violencia tuvo nombre”
Se podía esperar una respuesta represiva y autoritaria, no de diálogo ni política de parte del Ejecutivo, después de que la titular de Educación, Marcela Cubillos, salió a dar declaraciones para acusar y amenazar a los estudiantes secundarios. Sostuvo que “aquí hubo un llamado muy claro por los medios de comunicación, por caras y por nombres, a llamar a boicotear un proceso e impedir que jóvenes pudieran ejercer su derecho. Por lo tanto, vamos a apoyar todas las acciones para que se hagan valer las responsabilidades frente a esos hechos que han ocurrido”.
En la línea comunicacional y política seguida por el Ejecutivo ante las manifestaciones sociales, la ministra planteó que “hay que ser muy enfáticos en que esta vez la violencia tuvo cara, la violencia tuvo nombre, por lo tanto aquí no hay disculpas por parte de Fiscalía, de la Justicia, para hacer valer las responsabilidades”, agregó Cubillos en la línea de “aplicar la ley” a los jóvenes.
“Inaceptable amedrentar a estudiantes”
Víctor Chanfreau dijo ante medios de prensa que “nos parece inaceptable estos intentos de amedrentar a los estudiantes secundarios, evidentemente es la señal incorrecta”.
“No nos sorprende que este Gobierno violento intente justificarse mediante querellas”, dijo el dirigente por la medida del gobierno.
Señaló que “podemos ver como la ministra (Marcela) Cubillos solo aparece para hablar del eje represivo hacia los estudiantes secundarios y no para referirse a educación”.
“Advertimos que nos vamos a seguir movilizando, que no les tenemos miedo, y que en conjunto con el pueblo, con los territorios de las comunidades, vamos a seguir en las calles movilizados hasta contestar la totalidad de nuestras demandas”, expresó.
“34 querellas no van a parar la movilización y que si lo van a intentar de esa manera, se van a tener que querellar contra el pueblo completo, porque somos todos quienes hemos salido a las calles a reclamar por nuestros derechos y, además, por esta demanda histórica del movimiento estudiantil”, manifestó Chanfreau.
En ámbitos estudiantiles y universitarios se denunció que Víctor Chanfreau recibió amenazas de muerte y que hay sobre él una presión represiva peligrosa.
En tanto, la vocera de la CONES (Coordinadora Nacional de Estudiantes Secundarios), Valentina Miranda, dijo que la acción de los estudiantes está dada por los años de indiferencia de las autoridades. “Tuvimos que llegar a la violencia para que nos escucharan. Pero también es violento rendir una prueba que segrega”.
Añadió que “nosotros no le tenemos miedo a las querellas. Los secundarios somos el movimiento social que más grita, pero solo recibimos represión por parte del Estado”.