Presidente de las JJCC dijo que “los secundarios se vieron obligados a tomar acciones” porque no se hizo caso de críticas a la PSU. Indicó que se está criminalizando al movimiento.
Daniela Pizarro. Periodista. 08/01/2020. En entrevista con el ElSiglo.cl el presidente de las Juventudes Comunistas (JJCC), Camilo Sánchez, abordó el cuadro que están atravesando miles de jóvenes con el proceso de movilización y con la incertidumbre por el acceso a la educación superior.
En primer término, se refirió a la nueva tendencia que marcó el movimiento estudiantil en materia de manifestaciones. “Tenemos un movimiento juvenil más vivo que nunca, que ha sido criminalizado e ignorado, por parte de la clase política. Hoy demuestra sus capacidades para que se transforme nuevamente en el motor democratizador del país. Ellos son garantes de la democracia y son un factor que vamos a cuidar y apoyar”, expresó.
Asimismo, Camilo Sánchez indicó que quienes reprochan el accionar estudiantil son los mismos que nunca quisieron escuchar las demandas por un nuevo sistema. “Las críticas al movimiento secundario provienen desde quienes nunca han estado a disposición ni han prestado oído al movimiento estudiantil que ha exigido año tras año un nuevo sistema de acceso a la educación superior”, señaló.
Y agregó que “quienes han impedido los cambios, quienes no quisieron escuchar tienen la culpa de que se llegara hasta acá. Porque los secundarios se vieron obligados a tomar acciones de este tipo para ser escuchados por una institucionalidad política que es totalmente impermeable a las demandas sociales”.
El presidente de la colectividad amaranto también se refirió a la situación de los secundarios que no pudieron rendir la prueba y en ese marco cuestionó a los sectores que están utilizando estos casos. “Gran parte de quienes se han visto excluidos históricamente de las universidades del Estado, principalmente, son con los cuales hoy buscan solidarizar oportunistamente los sectores que critican este actuar de los secundarios”, aseveró.
Recalcó que “los secundarios no están arriesgando su ingreso a las universidades por el boicot de la PSU. Año tras años son miles los jóvenes que han visto frustradas sus posibilidades de ingresar por el sistema segregador”.
Respecto a las posibilidades de cambiar el modo de ingreso el dirigente expuso que “hoy la PSU más que nunca tiene sus días contados. Lo que ocurra será resultado de cuánto se escuche a los secundarios que van a inaugurar marzo con protestas significativas. Porque no se tolera que otra generación deba pasar por el calvario de una prueba de selección, por el estrés y por la discriminación”.
En esa línea, Sánchez sostuvo que la prueba que se rindió para el proceso de 2020 no puede ser válida por las críticas y llamó al concejo de rectores a analizar otra modalidad como la propuesta desde las JJCC. “Nosotros proponemos que a las notas de la enseñanza media que se ocupan en un porcentaje para postular, se sume un porcentaje mayor de la asignatura relativa a la carrera que se postula. Es decir, si se postula a Enfermería, el ranking de notas de Biología, Química y Matemáticas, tomen un valor adicional”, explicó.
Asimismo, destacó que para el próximo el proceso de ingreso debe ser por vía universal, ya que “cualquier mecanismo que haga competir a estudiantes va a reproducir desigualdades”, concluyó.