Galardonados por la SECH, Delia Domínguez y Miguel Davagnino

Compartir

Premios a la trayectoria y al periodismo, otorgados por la Sociedad de Escritores de Chile.

 Isabel Gómez. Vice-presidenta Sech. 01/2020. En la Sociedad de Escritores de Chile (SECH) celebramos el día del escritor el 28 de diciembre, como cada año, y bajo ese escenario realzamos las figuras de un escritor y un periodista que hayan tenido una labor significativa, impulsando acciones culturales que resignifiquen el desempeño de las y los trabajadores de la cultura, especialmente aquellas que hayan tenido una preocupación por el gremio que los representa.

Durante la ceremonia este año fueron distinguidas las figuras de Delia Domínguez, Premio a la Trayectoria y Miguel Davagnino, Premio al Periodista más destacado por su apego a los valores que enaltecen el oficio del periodismo comprometido con su pueblo y la defensa de sus valores más nobles como la verdad, la justicia y la dignidad de los pueblos.

Este año estos premios adquieren mayor relevancia, debido a los hechos que nos han tocado vivir, en donde el pueblo se ha levantado en defensa de sus derechos y sus reivindicaciones de vida por tantos años postergados ante un sistema agobiante, depredador de conciencias e individualista. Bajo este escenario es necesario resaltar las figuras de artistas e intelectuales que han hecho de su hacer profesional una defensa a la vida, con ideales concisos y que han sido ejemplo para las nuevas generaciones que han visto en ellos y ellas dignos representantes de sus propios ideales de vida que los han impulsado a continuar con esta lucha.

Delia Domínguez, además de poetisa, ha sido periodista y profesora de Letras. Es una de las escritoras más importantes de nuestro país. Durante su trayectoria se desempeñó como directora de la Sociedad de Escritores de Chile. Fue encargada de redacción de la revista Orfeo y de la revista Paula, donde ejerció como columnista, crítica literaria y Jefa de Redacción. Además, fue conductora de televisión en programas de arte de Canal 9 de la Universidad de Chile y miembro de Número de la Academia Chilena de la Lengua. Fue nombrada Hija Ilustre de Osorno, su ciudad natal.

Obtuvo el Premio Municipal Pedro de Oña (1966) y el Premio Consejo Nacional del libro (1996), ha sido en innumerables ocasiones candidata al premio nacional de literatura.

La Doctora en Literatura doña Ana María Cuneo ha dicho de su obra: “Compréndase que por naturaleza, por formación ecológica, la poesía de Delia Domínguez, osornina de los bosques de Osorno, es atrevida y descalza, sabe caminar sin miedo entre espinas y guijarros, vadear torrentes, enlazar animales, unirse al coro de las aves australes, sin someterse al tremendo poderío natural para conversar con tristeza o con amor con todos los objetos y los seres. Mi amiga silvestre criada entre los avellanos y helechos antárticos domina la relación humana con la ternura que adquirió aprendiendo y defendiéndose de la soledad”.

Miguel Davagnino es un destacado periodista y comunicador social; se le ha denominado “un verdadero juglar de la radio chilena”, especialmente por su conducción del programa “Nuestro canto”, un espacio de música chilena y latinoamericana creado el año 1976 en Radio Chilena, y que celebró su vuelta a las pistas luego de 40 años, en Radio Cooperativa, durante los años 2016 y 2017. Este programa sufrió durante una larga etapa el hostigamiento por la Dirección Nacional de Comunicación Social, DINACOS. Eran los años duros de la dictadura militar, por lo que ejercer un periodismo valiente y comprometido fue saludado por un pueblo dispuesto a escuchar la mejor representación de nuestra música nacional y latinoamericana.

Davagnino no solo se ha caracterizado por ser un defensor de los derechos humanos y un impulsor de las culturas, las artes y el patrimonio, sino también ha asumido un rol protagónico en nuestras acciones sociales, políticas y culturales. Cabe señalar que este ejercicio ha sido renegado por años. Quienes han ejercido el poder en nuestro país, han privado al pueblo de ejercer su legítimo derecho a ser protagonistas en la construcción de su acervo cultural. Por ello, quisimos destacar la figura de Miguel Davagnino porque entendemos que en algo se hace justicia al reconocer la figura de un periodista que ha hecho de su labor la noble misión de informar, educar y sobre todo generar espacios de participación ciudadana, con el firme propósito de construir identidad.

La Sociedad de Escritores de Chile expresa su más profunda satisfacción al premiar a estas dos figuras emblemáticas de nuestra cultura nacional, Delia Domínguez y Miguel Davagnino, en ambos casos, representan lo más selecto y simbólico de nuestra rica tradición cultural.

 

Deja una respuesta