El emplazamiento de una madre a Piñera por víctimas oculares

Compartir

Colegio Médico fijó en 360 las víctimas por balines y bombas lacrimógenas que lanzaron Carabineros, institución que calla ante los hechos.

Equipo ES. 03/01/2020. El Colegio Médico de Chile reportó este viernes 3 de enero, que ya son 360 los casos de personas con lesiones oculares, producto del lanzamiento de balines y bombas lacrimógenas de parte de Carabineros.

Se indicó que hay un registro de 277 víctimas por esas heridas solo en la Unidad de Trauma Ocular del Hospital de El Salvador.

El gobierno y Carabineros dijeron en su momento que ya no se ocuparían escopetas de balines para reprimir a manifestantes, pero ahora los policías están lanzando las bombas lacrimógenas a las cabezas y rostros de ciudadanos, sobre todo jóvenes que protestan.

El vicepresidente del Colegio Médico, Patricio Meza, expresó su inquietud por “la proporción de pacientes” que siguen siendo atendidos por trauma ocular, y enfatizó: “Queremos solicitar una vez más que se revisen por un lado los protocolos (de Carabineros) y se respeten, porque en ningún protocolo dice, salvo excepciones muy específicas, que una bomba lacrimógena debe usarse al nivel de la cara”. El médico manifestó que persisten las personas heridas “por bombas lacrimógenas que impactan directamente en (el) cráneo o en (la) cara”.

Las lesiones a 360 personas incluyen ceguera, pérdida del globo ocular, traumatismos y otro tipo de heridas en el rostro. Dos personas presentaron pérdida total de la vista por el disparo de perdigones y de lacrimógenas.

Hasta el momento, Carabineros no ha presentado a un solo uniformado responsable de esas acciones, en lo que desde organismos de derechos humanos se está estableciendo como impunidad en la que quedarán los autores de esos disparos. Oficiales de esa entidad siguen con frases como que “se revisará el protocolo”, se “harán sumarios administrativos”, se esperará “la verdad jurídica”, sin que a meses de muchos de los hechos de heridos se haya ubicado o responsabilizado a un solo carabinero que provocó daños oculares. En la mayoría de los casos está establecido el perímetro en que actuaban los uniformados, el oficial que estaba a cargo y hay numerosos testimonios del ataque policial.

En los últimos episodios de víctimas y ante informes como los del Colegio Médico, el mando de Carabineros calla. No dicen nada y continúan las situaciones de proyectiles lanzados al rostro de manifestantes.

Emplazamiento a Piñera

Uno de los últimos casos fue el del estudiante de medicina, Diego Lastra, quien perdió la visión del ojo izquierdo tras recibir el impacto de una bomba lacrimógena en el rostro, la noche de Año Nuevo en la Plaza de la Dignidad.

Carabineros, como en más de 300 casos,  no se hizo responsable.

La madre de Diego, María José Tapia, emplazó al Presidente Sebastián Piñera, para exigirle que él se haga responsable y tome medidas para que terminen las acciones represivas que causan heridos en los ojos con serias secuelas físicas y psicológicas.

María José Tapia dijo: “Quiero dirigirme a usted señor Presidente, quiero pedirle que por favor, basta. Yo estoy aquí en estos momentos porque no quiero que haya más madres sufriendo por sus hijos mutilados”.

Y luego le exigió: “Señor Presidente, cambie el sistema de los Carabineros”.

Como ejemplo de que ahora Carabineros, como no puede usar perdigones, está usando las bombas lacrimógenas para impactar el rostro de manifestantes, al caso de la noche del 31 de diciembre de Diego Lastra, en Valparaíso se sumó la situación del profesor Matías Orellana, impactado por una bomba lacrimógena durante la madrugada de Año Nuevo, resultando con la pérdida total de la visión de su ojo derecho.

Fernando Martínez, director regional del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) en Valparaíso, informó que habrá una querella criminal en contra de quienes resulten responsables por este caso.

El funcionario expresó que “cuando se emiten las resoluciones de la Corte de Apelaciones, y no sólo de esta ciudad, sino que de otras ciudades del país, que restringen el uso de balines y de perdigones, comienzan a aparecer personas lesionadas, que aseguran haber sido heridas con bombas lacrimógenas”.

Hasta la fecha, ni el Presidente, ni el ministro del Interior, ni el Intendente de la Región Metropolitana (RM), han respondido por los más de 300 casos de lesionados oculares y, por el contrario, han respaldado el accionar de Carabineros.

En ese marco, y además de los alrededor de 3 mil heridos en los últimos meses producto de represión a manifestaciones, y varios muertos a manos de agentes del Estado, está hoy en carpeta una acusación constitucional en contra de Felipe Guevara, Intendente de la RM, y el Partido Comunista optó por enviar información sobre Sebastián Piñera y las violaciones a los derechos humanos, al Tribunal Penal Internacional con sede en La Haya.

 

Deja una respuesta