PC: Otra vez, un buen Caldillo de Congrio

Compartir

Se cumplió con tradicional invitación a la prensa pos noche de Año Nuevo. Y se fijaron objetivos políticos para el 2020.

Equipo ES. 01/01/2020. Una vez más el Partido Comunista (PC) cumplió con la tradición de invitar a la prensa a degustar un exquisito y reponedor Caldillo de Congrio pos noche de Año Nuevo y fijar pauta informativa.

Una tradición instalada hace muchos años por la líder comunista Gladys Marín para aprovechar de entregar informaciones a los medios de comunicación y reconocer la labor de las y los trabajadores de la prensa, con un contundente plato elaborado bajo una receta nerudiana.

Este miércoles, ofrecieron el Caldillo de Congrio el presidente del PC, Guillermo Teillier, el secretario general, Lautaro Carmona, el integrante de la Comisión Política, Juan Andrés Lagos, y la integrante del Comité Central, Jeannette Jara. Varias y varios militantes de la colectividad prepararon el exquisito plato y atendieron a los periodistas.

En la oportunidad, Teillier partió felicitando las grandes y contundentes manifestaciones del pueblo chileno el 2019 y dijo que las fuerzas populares se preparan para un 2020 de más movilizaciones tras las demandas sociales a las que el gobierno no ha dado respuesta. En ese marco, resaltó la fiesta popular y masiva de Año Nuevo en la Plaza de la Dignidad (Plaza Baquedano) y sostuvo que ése  espacio “se ganó como un símbolo del pueblo”.

Explicó que tradicionalmente en el Caldillo se anunciaba la Fiesta de los Abrazos, pero que este año, debido a las condiciones generadas en el marco del estallido social, se decidió no efectuarla y que, en cambio, habrá un acto masivo el 1 de marzo, organizado por el PC, invitando a un “debate de ideas” en torno de temas como la Nueva Constitución, el proceso constituyente, un nuevo modelo de desarrollo para el país, los derechos humanos, los pueblos originarios, igualdad  de género, cultura, medios de comunicación, entre otros. Precisó que al final de ese día, habrá un acto político-cultural. El lugar aun no está decidido.

Críticos sobre proceso constituyente

Entrando en temas contingentes, el presidente del PC reiteró que la colectividad y sus militantes participarán del plebiscito del 26 de abril para aprobar o rechazar una nueva Constitución, y decidir si el órgano constituyente será una Convención Constitucional Mixta (50% de parlamentarios, 50% ciudadanos electos) o una Convención Constitucional (elegida 100% con personas electas). Pero advirtió que, hasta el momento, “decimos que será cautelosamente, porque hasta ahora no hay paridad de género, ni escaños reservados para indígenas ni listas de independientes”.

Teillier manifestó que se espera que el Parlamento, particularmente el Senado, apruebe esos tres puntos respecto al proceso constituyente, de lo contrario se corre el peligro de que ese proceso fracase, porque sin paridad para la representación de mujeres, por ejemplo, sería difícil que avance.

Insistió en que “estamos participando”, pero señaló que “somos críticos” respecto a cómo se han planteado las cosas desde el acuerdo político que tomó un grupo de colectividades opositoras, sin incluir paridad de género, ni escaños para indígenas, ni adecuada representación de independientes, ni que la gente pudiera optar por una Asamblea Constituyente (AC) con soberanía y no mandatada por el Parlamento, como ocurre hoy con la Convención.

Comando para plebiscito de abril

El presidente del PC recalcó la participación en el plebiscito del 26 de abril, llamando a que se vote por aprobar una nueva Constitución y por la Convención Constitucional como órgano para redactar la nueva Carta Magna, y encarando tareas como formar un Comando para esa campaña.

“Se están formando diversos comandos de partidos. Sabemos que radicales, socialistas y PPD van a armar un comando, también lo hará el Frente Amplio y la Democracia Cristiana”, comentó. “Y nosotros también estamos planteando formar un comando con nuestro conglomerado de Unidad Para el Cambio  (PC, Frente Regionalista Verde Social, Partido Progresista)  y estamos invitando e iniciando conversaciones con otros partidos que no firmaron el acuerdo”, indicó el dirigente.

En este proceso de cara al plebiscito, expresó que como Partido Comunista podrán a disposición a personas con las cualidades necesarias para integrar este comando, entre ellos artistas, intelectuales, dirigentes de derechos humanos, organizaciones de género y pueblos originarios, alcaldes, escritores, creativos comunicacionales.

Consultado sobre la posibilidad de que haya un solo Comando de quienes respaldo el aprobar una nueva Constitución, el dirigente comunista señaló que no hay condiciones reales para hacerlo, pero añadió que “no tenemos que juntarnos en un solo Comando, pero coincidir todos en objetivos fundamentales” y “con inteligencia y razonablemente ponernos de acuerdo en objetivos principales”.

2020: Demandas sociales a la orden del día

Sobre el año que se inició, Guillermo Tellier apuntó que ser “un año en que las demandas sociales estén a la orden del día, que va a correr simultáneamente la demanda social con todo el proceso constituyente”, donde la Mesa de Unidad Social está planteando realizar movilizaciones desde marzo para adelante, lo cual los comunistas acompañarán.

Planteó que “nos preparamos para un año” de exigencia de las demandas sociales, cuando “el gobierno no ha dado respuestas, todo sigue pendiente en cuanto a las preocupaciones principales del pueblo”, como mejora de pensiones y salarios.

Preocupación por DDHH

El presidente de la colectividad de la hoz y el martillo expresó la preocupación por la extendida violación a los derechos humanos (DDHH) que se produjo en estos meses, y ejemplificó con la salida de militares a la calle, el acusar a estudiantes secundarios de ser delincuentes, declarar una guerra en el país y alentar la represión de parte de Carabineros.

Teillier manifestó que el gobierno está intentando crear una imagen de la existencia de un enemigo interno para reprimir las manifestaciones sociales y ciudadanas y tomar un camino de triste recuerdo como lo fue la dictadura.

En ese marco estableció que su partido apoyará la acusación constitucional contra el Intendente de Santiago, Felipe Guevara, por haber ordenado el “copamiento preventivo” de la Plaza de la Dignidad (Plaza Baquedano) y realizar gestiones de carácter represivo. Indicó que existen los argumentos para ese cuestionamiento al Intendente, quien ahora quiere responsabilizar del accionar represivo a Carabineros.

Dijo que desde la oposición se está vigilando el actuar del ministro del Interior, Gonzalo Blumel, porque él tiene una clara responsabilidad política en el actuar de Carabineros y se han producido hechos de violaciones a los DDHH durante el tiempo que lleva el titular de esa cartera.

Teillier enfatizó que ante la represión, desde el gobierno nadie se hace responsable y se está cortando el hilo por lo más delgado.

También reiteró que se ha pedido que salga de su cargo el general director de Carabineros, Mario Rozas, por todos los antecedentes que hay, sobre todo con los informaciones de cinco organismos nacionales e internacionales de DDHH, de la actuación de la policía uniformada en cientos de casos de ciudadanos heridos, lesionados en sus ojos, maltratados, abusados sexualmente, etc.

Foto: El Siglo.

 

 

 

Deja una respuesta