La comisión de diputados que revisará la herramienta constitucional estará a cargo de José Miguel Castro (RN), Pablo Lorenzini (DC), José Miguel Ortiz (DC), Alejandra Sepúlveda (FRVS) y Diego Ibáñez (CS).
Valparaíso. 02/01/2020. Con mayoría de oposición quedó conformada la comisión de diputados que revisará la acusación constitucional presentada por la oposición en contra del intendente de la Región Metropolitana, Felipe Guevara. Los encargados de entregar el informe que posteriormente deberá votar la Sala de la Cámara serán los democratacristianos, Pablo Lorenzini y José Miguel Ortiz, junto a Diego Ibáñez de Convergencia Social, Alejandra Sepúlveda de la Federación Regionalista Verde Social y el único oficialista será José Miguel Castro de Renovación Nacional.
Cabe recordar que la presentación en contra de la autoridad regional es porque prohibió el derecho a reunión y copó “preventivamente” la Plaza de la Dignidad con más de mil efectivos de Fuerzas Especiales de Carabineros. Un derecho que está estipulado en el artículo 19 numeral 13 de la Constitución.
En la primera jornada donde se prohibió una concentración el desmedido actuar policial terminó con un joven aplastado por dos carros lanza gases, quien aun se encuentra hospitalizado con múltiples fracturas.
La acusación fue firmada por los parlamentarios y parlamentarias: Karol Cariola (Partido Comunista), Claudia Mix (Comunes), Catalina Pérez (Revolución Democrática), Gael Yeomans (Convergencia Social), Gabriel Ascencio (Democracia Cristiana), Ricardo Celis (Partido por la Democracia), Tomás Hirsch (Partido Humanista), Amaro Labra (Partido Comunista), Manuel Monsalve (Partido Socialista) y Luis Rocafull (Partido Socialista).
En ese marco, la legisladora Karol Cariola, sostuvo que “estamos respaldando la acusación constitucional contra el Intendente Guevara, de hechos yo soy una de las firmantes, pero también creemos que seguir responsabilizando a los mandos medios cuando hay una responsabilidad nacional, que parte de la cabeza de este gobierno, que es el Presidente de la República, no es suficiente”.
“Reivindicar los derechos humanos en Chile es entregarle la seguridad a las futuras generaciones de que nunca más se van a violar los derechos humanos y se van a tomar las medidas necesarias para evitar los abusos, las agresiones, las torturas y las muertes que hemos tenido que lamentar producto de agresiones y decisiones del Estado de Chile”, añadió.
Asimismo, el diputado Gabriel Ascencio indicó que “esta acusación constitucional tiene un mensaje para todas las autoridades de gobierno que están incumpliendo la Constitución: que los intendentes sepan que no pueden hacer lo que se les ocurra”.
En tanto, Manuel Monsalve apuntó que “la acusación constitucional, en la democracia que tenemos, es tal vez la única herramienta política que sirve para tratar de evitar las violaciones a los derechos humanos. Digo tratar de evitar porque quienes tienen la responsabilidad de evitarlo son el Presidente de la República, el ministro del Interior y los intendentes. Hasta ahora no lo han hecho”.