El hito del Año Nuevo en la Plaza de la Dignidad

Compartir

Varios miles de personas celebraron en un ambiente de alegría, lucha, esperanza y decisión de reivindicar derechos sociales. Se derrotó el “copamiento” represivo.

Equipo ES. 01/01/2020. De repente hubo dudas de que todo saliera bien, se temió una fuerte represión, pero al final se convirtió en un hito de las batallas sociales y ciudadanas la multitudinaria celebración de la llegada del Año Nuevo en la Plaza de la Dignidad (Plaza Baquedano), que comenzó alrededor de las seis de la tarde del 31 de diciembre y siguió hasta las seis de la mañana del 1 de enero.

Varios miles de personas celebraron en un ambiente de alegría, lucha, esperanza y decisión de reivindicar derechos sociales. Llegaron a celebrar familias, jóvenes, mujeres, trabajadores, artistas, vecinos, y a las cero horas se produjo un fervor masivo dando la bienvenida al 2020 que se planteó como un nuevo año de luchas. La Plaza de la Dignidad de llenó de colores, de consignas, de cantos, de demanda de soluciones reales a los apremiantes problemas del pueblo.

Con la actividad se derrotó el “copamiento” represivo de esa zona, y otra vez el pueblo la hizo suya para celebrar. Ni el anunciado despliegue de mil carabineros, ni las amenazas desde el gobierno y la derecha de que podría haber represión, ni la desinformación, lograron apagar la energía y disminuir la voluntad de miles de personas que quisieron celebrar el Año Nuevo en ese mítico y combativo lugar, epicentro de la revuelta popular de los últimos meses.

La prensa tradicional, radios y canales de televisión, medios extranjeros, estuvieron entregando información durante horas y se pudo constatar el ambiente fraternal, alegre, solidario y combativo de quienes llegaron desde la tarde a festejar el nuevo año. Hubo una transmisión conjunta del #AñoNuevoDeLaDignidad de Revista De Frente, TeleSUR, El Ciudadano, Señal 3 La Victoria, Otra TV y el El Siglo, en otra iniciativa de ACME (Acción Colaborativa de Medios).

Hubo fuegos artificiales, actividades culturales y una cena solidaria, y se desplegaron equipos de voluntarios de Salud para asistir a personas con problemas o víctimas de represión de Carabineros. Desde la tarde decenas de personas ayudaron a colocar mesas para la cena, armas tarimas, y diversos puntos de ventas de comida, bebidas y artículos como banderas y pañoletas.

Esta actividad se caracterizó por ser inédita en las luchas sociales y por su creatividad.

Deja una respuesta