Colegio de Periodistas rechazó dichos de SP

Compartir

El mandatario dijo en entrevista con CNN en español que las imágenes que se muestran en los medios con agresiones policiales en protestas son montajes.

Santiago. 26/12/2019. El Colegio de Periodistas de Chile reaccionó ante la entrevista que brindó el Presidente Sebastián Piñera a la cadena internacional CNN. En la oportunidad el mandatario dijo que algunos videos que circulan en medios donde se registran agresiones de carabineros en contra de manifestantes eran montajes e incluso señaló que muchas de ellas se grabaron en el extranjero.

La Orden a través de un comunicado tildó las declaraciones del gobernante en entrevista con el periodista Andrés Oppenheimer de “indebidas” y recalcó que “resulta incomprensible que el Presidente Piñera, se atreva siquiera a insinuar que las imágenes de violaciones sistemáticas a los derechos humanos, sea un montaje e información falsa propagada por los medios nacionales e internacionales, teniendo conocimiento cabal de los informes fidedignos del Instituto Nacional de Derechos Humanos, de Alta Comisionada de Derechos Humanos de ONU, Amnesty Internacional, CIDH, y de Human Rights Watch”.

Además, el gremio mostró preocupación por los centenares de víctimas que dejó la violencia policial en los últimos dos meses. Sostuvo que “no podemos aceptar que las dramáticas evidencias de miles de detenidos, torturados, más de trescientas personas con su vista mutilada y la violenta represión desatada en los últimos días, con consecuencia de personas gravemente heridas, cuyas imágenes que muestran la dramática realidad en nuestro país, no sean consideradas por el Presidente Piñera, violentando con su actuar a las miles de familias chilenas que sufren hoy las consecuencias de estas innegables violaciones a los Derechos Humanos en Chile”.

“En nuestro país, no hemos logrado comprender que negar las violaciones a los derechos humanos o insinuar su inexistencia, es un acto en sí mismo de violencia, de agresión a las víctimas, a sus familiares y a toda la sociedad que debe recuperar la fe en el ser humano”, agregó.

También, el organismo de los reporteros se refirió a la responsabilidad que le cabe al mandatario de no caer en el negacionismo. Manifestó que “nos asiste un deber ético y moral, promover y respaldar todas aquellas iniciativas que nos permitan determinar con claridad que negar los crímenes de lesa humanidad por parte de líderes de opinión, de medios de comunicación, periodistas, comunicadores, es un grave atentado a la dignidad de las personas que aún sufren las consecuencias de un daño irreparable. Se trata de dar señales contundentes de humanidad, como país. Es lo que exigimos al Presidente de la República”.

El Colegio de Periodistas, igualmente, anunció que acudirá a instancias internacionales parar denunciar las violaciones de derechos humanos.

“Si bien por años hemos denunciado como gremio, prácticas negacionistas de violación a los Derechos Humanos por parte de los medios en dictadura, hoy creemos que ha llegado la hora de asumir una responsabilidad mayor ante al país. Por lo mismo, hemos acudido a organismos internacionales para denunciar las agresiones y violaciones a los derechos humanos, perpetradas también en contras de periodistas y comunicadores sociales desde el 18 de octubre último. Solo con la verdad y la justicia, podremos mirar con la frente en alto a las futuras generaciones de periodistas y a nuestra sociedad”, concluyó el comunicado.

Deja una respuesta