Figueroa tras reunión con Blumel: “Hay voluntad, pero nada concreto”

Compartir

La presidenta de la CUT indicó que no hay respuesta sobre el petitorio. Pidieron que el gobierno congele sus proyectos de ley. Y justicia por las violaciones de DDHH.

Equipo ES. 28/11/2019. Hasta el Palacio de La Moneda llegaron esta mañana los dirigentes y dirigentas del bloque sindical de Unidad Social para concretar la reunión con el ministro del Interior, Gonzalo Blumel. La cita se prolongó por casi tres horas y tuvo como tema central la disposición de ambas partes de avanzar en el diálogo, para lo cual comprometieron la respuesta concreta del gobierno al pliego de demandas de las organizaciones sociales, donde destaca la discusión inmediata de un salario mínimo y pensión mínima de 500 mil pesos líquido, entre otras demandas.

Además el tema de las violaciones a los derechos humanos se tocó con énfasis desde la mesa social, incluso el presidente del Colegio de Profesores, Mario Aguilar, llegó con un parche en uno de sus ojos, haciendo alusión a las cientos de personas que perdieron sus ojos en el último mes.

Tras la cita la presidenta de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Bárbara Figueroa, indicó que esperaban tener alguna respuesta concreta del petitorio que entregaron a principios del mes, sin embargo, hasta el momento solo hay voluntades.

“Hemos asistido a la reunión porque lo que esperábamos era una respuesta concreta respecto al pliego que presentamos el 4 de noviembre y por lo tanto solo podíamos empezar un diálogo en la medida que hubiera respuestas claras y contundentes. Planteamos que el tema de los derechos humanos es fundamental, la no impunidad, la investigación de los casos”, explicó.

Y agregó que “El Ejecutivo ha solicitado disposición al diálogo y los dirigentes y dirigentas vinimos a eso y respondimos que esa disposición al diálogo va a estar toda vez que el gobierno tras 40 días de estallido social comience a hacerse cargo de la agenda social ambiciosa que hemos planteado y así enfrentar estos debates con una disipación diferente”.

Además, Bárbara Figueroa expresó que habían pedido que el Ejecutivo retire todas las iniciativas que van en la línea opuesta a las demandas sociales, como la reforma tributaria, laboral y la agenda social, para dar prioridad a la discusión de las propuestas del mundo sindical.

En ese marco, aseguró que “el ministro (Gonzalo) Blumel se comprometió a gestionar rápidamente el debate de estas medidas. Acá no partimos con el piso de los proyectos de ley del gobierno ni con el techo de nuestras demandas. Nosotros queremos respuestas sobre el pliego y hemos señalado que este diálogo no solo debe ser con el bloque sindical de Unidad Social, porque también debe estar el bloque de los pobladores y el estudiantil”.

Respecto a posibles nuevas movilizaciones, la presidenta de la multisindical, manifestó que “en la medida que el Ejecutivo ponga celeridad a esta agenda nosotros vamos a evaluar las acciones que vamos a desarrollar. Nosotros no nos hemos movilizado por capricho sino porque no tenemos respuestas a las demandas sociales y eso lo hemos planteado. Si la voluntad de diálogo es real esperamos hechos concretos”.

En tanto, el presidente del Magisterio, Mario Aguilar, apuntó que “fue una reunión dura, áspera, en el sentido en que planteamos las cosas. En primer término planteamos el tema de los derechos humanos. También el tema de la Asamblea Constituyente que a nuestro entender el acuerdo que hizo ‘la cocina’ es absolutamente insuficiente. Le dijimos que queremos una nueva Constitución, pero sin letra chica. Y propusimos nuestra agenda social, el sueldo mínimo, las pensiones y el empleo”.

“Le dijimos que no estamos disponibles para una negociación a espaldas de la ciudadanía, sino que son ellos los que tienen que estar disponibles para una solución. No hay disponibilidad nuestra para cosas escondidas, queremos transparencia. Ellos tienen que responderle a la ciudadanía”, añadió el líder de los docentes.

Asimismo, el vocero de la Coordinadora NO+ AFP, Luis Mesina, afirmó que “esta reunión es producto de la gigantesca movilización que ha desarrollado la ciudadanía, por tanto a quien tenemos que agradecer el que podamos instalar con más fuerza nuestras demandas por derechos sociales es a los chilenos y chilenas especialmente a quienes han puesto la vida en juego”.

El dirigente, además, planteó que desde La Moneda están abiertos a conversar un nuevo sistema de pensiones basado en el reparto para superar el ahorro forzoso del actual modelo de capitalización individual.

“Según las palabras del ministro se abre la posibilidad de que los chilenos y chilenas comencemos a transitar en el camino de recuperar un sistema de seguridad social, lo que supone arrinconar a las AFP. El gobierno dijo que está abierto a considerar el sistema de reparto que es algo que hemos pedido tanto. También exigimos respeto por los derechos humanos, porque los chilenos y las chilenas queremos vivir en paz y eso no es la instalación de un discurso es un hecho concreto, por eso pedimos que el gobierno haga un esfuerzo”, subrayó Mesina.

Deja una respuesta