Repudio de INDH, SAMU y COLMED a ataque de Carabineros a personal de Salud

Compartir

En un comunicado se aseveró que personal policial “impidió dar los cuidados necesarios” a Abel Acuña, quien falleció. “Exigimos una respuesta contundente de la autoridad”, se señaló.

Santiago. 16/11/2019. Otra actuación de Carabineros de Chile recibió un alto repudio de la ciudadanía, y de instituciones como el Servicio de Atención Metropolitana de Urgencia (SAMU) y el Colegio Médico. Esta vez, porque el accionar policial, con carros lanzaagua, lanza gases y con escopetas que lanzaron perdigones, impidió a personal médico asistir a un paciente en paro cardiorespitatorio, durante la manifestación en la Plaza de la Dignidad (Plaza Baquedano) el pasado viernes.

Por cierto, a esta altura no hay respuesta de la entidad policial, más bien estarían justificando su actuar (como lo vienen haciendo cada vez que se denuncia un hecho represivo) y éste podría ser otro caso más de que todo quede en la impunidad, sin una investigación real y que la opinión pública pueda conocer a los autores del atropello y las eventuales sanciones o justificaciones para no proceder.

El SAMU y el Colegio Médico dieron a conocer que “el equipo médico y primeros respondedores fueron agredidos por personal de Fuerzas Especiales de Carabineros a través de carro lanzaaguas, gases lacrimógenos y disparo de armas antidisturbios”, cuando procedían a atender al joven de 29 años, Abel Acuña Leal.

Se enfatizó que la agresión de carabineros “impidió dar los cuidados necesarios al paciente, debiendo retrasarse la reanimación y forzando la evacuación debido a la inseguridad de la escena”. “Lamentablemente el paciente falleció en la urgencia del Hospital de Urgencia Asistencia Pública, a pesar de los esfuerzos del personal”, informó el comunicado del SAMU.

Para peor, se reportó que una funcionaria del SAMU resultó herida en una pierna por balines lanzados por los policías. En la declaración dada a conocer se sostuvo que “el actuar indiscriminado de carabineros puso en riesgo la integridad física del personal de atención medica, tanto el que se encontraba en el lugar de manera particular, pero debidamente identificado, como el que llegó en la ambulancia”.

El texto, firmado por el Colegio Médico y el SAMU sostuvo que “exigimos una respuesta inmediata y contundente de la autoridad, ya que esta situación vulnera la seguridad de los equipos sanitarios”.

El Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) emitió una información donde da cuenta del hecho e indicó que, según se denunció, “la acción de carabineros al momento de la llegada al lugar impidió la atención in situ, mediante la utilización de bombas lacrimógenas, chorro de agua y perdigones, lo que tendría directa relación con la disminución de la probabilidad de sobrevida de la víctima”.

El texto del INDH señaló que “de acuerdo a la denuncia, la acción policial habría hecho ‘imposible iniciar soporte inicial avanzado’. En la ambulancia no pudieron entubarlo porque su vía aérea estaba llena de agua, por lo que solo pudieron ponerle una máscara laríngea (que no llega a los pulmones). Saliendo del lugar, la ambulancia habría sido alcanzada por varios proyectiles. De acuerdo a la denuncia ‘lo complejo del caso es que la acción de personal policial impidió el inicio de maniobras de reanimación avanzada sobre la víctima en la escena y desfibrilación precoz, la cual pudo ser efectuada recién en la posta central. Evidentemente, con ello se podría haber mejorado el pronóstico vital de la víctima’”.

En un texto difundido en la página Web de la institución se expresó: “Frente a los hechos descritos, la Dirección INDH anunció que presentará en las próximas horas una querella por homicidio por interrupción de acción de salvamiento. Lo anterior puesto que la policía tiene la posición de garante por ley y tiene la obligación de resguardar a manifestantes y a personal médico que se encuentra realizando sus labores”.

Se recalcó que “en cambio, en este caso, no solo no habría hecho lo anterior, sino que habría ejercido violencia en contra del personal médico y sin esas acciones, de acuerdo al propio relato del personal del SAMU”.

Sergio Micco, director de Instituto Nacional de Derechos Humanos, afirmó que “se trata de un hecho de extrema gravedad, de acuerdo al derecho internacional de los derechos humanos y el derecho humanitario, que exige que se facilite y se otorgue seguridad al personal médico para atender a las personas heridas”.

El director del INDH afirmó también que “no estamos frente a un hecho aislado. El INDH ya ha presentado cinco querellas en contra de carabineros por agresiones al personal de primero auxilios en el contexto de las manifestaciones, y este sexto caso resulta inaceptable”.

En redes sociales, comentarios y testimonios en medios radiales y de Internet, ciudadanos y dirigentes de organizaciones sociales y políticas repudiaron el actuar irresponsable y falta de criterio de miembros de Carabineros de Chile.

Esto se produce a horas de que el general (r ) Aldo Vidal, señalara en un diario que “es muy difícil que Carabineros pueda contener una masa violenta y que de una u otra manera no resulte un daño colateral”.

Foto: Tomada de Web INDH.

 

 

 

 

Deja una respuesta