“El mundo se debe movilizar por la vida y la libertad de Evo”, dijo el Presidente de Cuba. “Es lamentable que América Latina tenga una élite económica que no sepa cómo vivir con la democracia”, señaló Lula Da Silva.
Agencias. 10/11/2019. “Todo por la vida, todo por la patria, por la democracia y también por la justicia social”, declaró el Evo Morales al momento de renunciar a su cargo de Presidente de Bolivia. El líder andino fue forzado a dejar el puesto que ocupó durante los últimos 14 años, luego que una ola de violencia se apoderara del país, con diversas destrucciones e incendios, en especial en las residencias de los líderes sindicales, políticos y sociales del oficialismo.
“Decidí renunciar a mi cargo para que Carlos Mesa y Luis Camacho, dejen de maltratar y perjudicar a miles de hermanos. Tengo la obligación de buscar la paz y duele mucho que entre bolivianos nos enfrentemos, por esta razón envío mi carta de renuncia a la Asamblea Plurinacional de Bolivia”, aseguró Evo.
La situación fue condenada por varios líderes latinoamericanos. El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, condenó el golpe contra la democracia y mostró su preocupación por Morales. “La derecha con violento y cobarde golpe de estado atenta contra la democracia en Bolivia. Nuestra enérgica condena al golpe de estado y nuestra solidaridad con el hermano Presidente Evo. El mundo se debe movilizar por la vida y la libertad de Evo”.
En tanto, el presidente electo de Argentina, Alberto Fernández, apuntó que “espero que las actuales autoridades actúen bajo ese mismo principio preservando la integridad física de quienes puedan resultar perseguidos por el golpismo y colaboren hasta el 10 de diciembre con la recuperación de la democracia en Bolivia”.
Asimismo, el exgobernante de Brasil, Lula Da Silva, indicó que “es lamentable que América Latina tenga una élite económica que no sepa cómo vivir con la democracia y la inclusión social de los más pobres”.
Desde el gobierno mexicano, el canciller Marcelo Ebrard, sostuvo que “en Bolivia hay una operación militar en curso, la rechazamos, es similar a aquellos trágicos hechos que ensangrentaron nuestra América Latina el siglo pasado. México mantendrá su posición de respeto a la democracia y las instituciones. Golpe no”.
El ex mandatario paraguayo, Fernando Lugo, apuntó que “hace ya como diez días que Evo estaba hablando que estaba en ciernes un golpe, y hoy se ha materializado ese golpe cívico militar, un golpe electoral”.
Desde España el secretario general del Podemos, Pablo Iglesias, señaló que “Golpe de Estado en Bolivia. Vergonzoso que haya medios que digan que el ejército hace dimitir al presidente. En los últimos 14 años Bolivia ha mejorado todos sus indicadores sociales y económicos. Todo nuestro apoyo al pueblo boliviano y a Evo Morales”.
En tanto, el Grupo de Puebla denunció la actitud violenta de la oposición boliviana que se negó a cualquier vía pacífica para dirimir el conflicto en el país, «la oposición optó por la intransigencia, la radicalización y la ruptura democrática, abriendo un grave antecedente de un nuevo golpe de estado en la larga historia de interrupciones democráticas en el país», aseguraron.
La exsenadora de Colombia, Piedad Córdoba expresó “que quede claro. Van por el estaño, la plata, el cobre y toda la riqueza minera de Bolivia. Volverá el FMI, las privatizaciones, eliminarán subsidios”.
En ese marco, el politólogo Noam Chomsky denunció que Estados Unidos está detrás del golpe de Estado de la oposición en Bolivia para derrocar al presidente Evo Morales.
“El golpe es promovido por la oligarquía boliviana y cuenta con el total apoyo del Gobierno de Estados Unidos, que desde hace mucho tiempo está ansioso por expulsar a Evo Morales y a su movimiento del poder”.
Desde Chile el Partido Comunista declaró que “rechazamos golpe de Estado en Bolivia e instamos a organismos derechos humanos y a las naciones democráticas a proteger la vida y derechos de las personas partidarias Evo Morales, militantes de partidos y organizaciones sociales, ante la represión de policías y militares golpistas”.
Asimismo, el mandatario de Venezuela, Nicolás Maduro dijo que “los movimientos sociales y políticos del mundo nos declaramos en movilización para exigir la preservación de la vida de los pueblos originarios bolivianos víctimas del racismo”.
El gobierno bolivariano sufrió el ataque a su embajada en Bolivia. “Con dinamita, encapuchados con escudos han tomado la embajada de Venezuela en Bolivia. Estamos bien y a resguardo pero quieren hacer una masacre con nosotros. Ayúdennos a denunciar esta barbarie”, afirmó la embajadora venezolana en Bolivia, Chris González.