El bloque Unidad Social ingresó a los jardines del edificio legislativo en Santiago. Rechazaron la propuesta constitucional del gobierno y exigieron Asamblea Constituyente.
Equipo ES. 11/11/2019. En el marco del primer día de la Huelga General (11 y 12) las organizaciones agrupadas en el bloque Unidad Social realizaron una marcha hacia la sede del Congreso en Santiago. Los centenares de manifestantes se agruparon en el frontis del lugar donde fueron reprimidos con gases lacrimógenos por personal de Fuerzas Especiales de Carabineros. Sin embargo, después de algunos minutos la masa de manifestantes ingresó a los jardines del edificio legislativo de manera pacífica y sin intervención policial, ya que el presidente de la Cámara de Diputados, Iván Flores, no permitió el ingreso de los uniformados. “Pedí expresamente que las personas que ingresaron hoy al ex congreso no fueran reprimidas y todo salió bien !Ese es el camino, el diálogo!”, dijo Flores.
En tanto, en el interior del lugar se hicieron cánticos, algunas intervenciones de dirigentes y no hubo ningún desmán. En las alocuciones los sindicalistas pusieron el acento en rechazar la propuesta de “Congreso Constituyente” que presentó el gobierno para alcanzar una nueva Constitución, ya que señalaron que ese mecanismo tendría los mismos vicios de ilegitimidad que hoy se reclaman en las calles. Es por ello que indicaron que la Asamblea Constituyente es el único camino válido. Asimismo, exigieron respuesta de lo contrario amenazaron con ingresar también al Palacio de Gobierno.
La presidenta de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Bárbara Figueroa, megáfono en mano, indicó que “queremos una respuesta efectiva a las demandas que se han planteado en las calles. Tenemos la responsabilidad de hacer estas acciones porque de otra forma no hemos obtenido respuestas. Las respuestas siguen siendo en el marco de la cocina. Por eso vinimos de manera pacífica porque queremos decir con claridad que aquí hay parlamentarios que han estado siempre con el pueblo, pero también tenemos muy claro que hay un sector de la oposición que nunca ha querido ni ha estado dispuesta a jugársela por el rol que les compete”.
“Llegamos acá porque el día de ayer (domingo) el Presidente (Sebastián) Piñera con sus parlamentarios acordaron que ellos quieren un Congreso Constituyente, es decir, ellos quieren que en este mismo espacio donde ellos pueden construir mayoría rasgando votos, nos digan qué Constitución y qué derechos queremos ¿Qué se han creído? Ya no queremos más migajas, queremos un cambio real y eso tiene que ser con Asamblea Constituyente”, agregó la dirigenta.
Y recalcó que “no caeremos en la trampa, la única salida a este conflicto es la Asamblea Constituyente. No queremos que nos consulten lo que ellos van a acordar aquí, queremos construirlo nosotros para eso salimos a la calle. Le decimos al Parlamento que no acepten ninguna propuesta que no sea avanzar en una Asamblea Constituyente. Si no hay respuesta esto mismo que estamos haciendo aquí va a llegar a La Moneda”.
En tanto, el secretario general de la CUT, Nolberto Díaz, explicó que “nosotros creemos que el único camino válido es la Asamblea Constituyente y sin lugar a dudas, juicio y castigo para los culpables de las violaciones de derechos humanos que se han cometido en los últimos 23 días”.
Luis Mesina, vocero del Movimiento NO+AFP, apuntó que “esta es la respuesta más clara de la ciudadanía a la actitud provocativa del anuncio que hizo ayer el ministro del Interior al decir que van hacer un Congreso Constituyente cuando el pueblo quiere una Asamblea Constituyente. Lo que ellos están provocando con sus decisiones políticas es generar más irritación en la gente y no van a poder detener la movilización social”.
“No puede ser a través de esta institución porque es la que está más desacreditada. Tienen que existir una Asamblea Constituyente donde esté toda la diversidad representada. La violencia que hay en Chile se explica por la tozudez del gobierno de mantener este modelo”, añadió.
En Unidad Social confluyen más de 150 organizaciones sindicales y sociales, entre ellas la CUT, ANEF, Colegio de Profesores, Confusam, Coordinadora NO+AFP y diversas organizaciones en defensa del medioambiente, del agua y recursos naturales; pobladores y estudiantes).
Al cierre de esta nota la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados estaba sesionando para votar el proyecto que modifica el artículo 15 de la Constitución para alcanzar un plebiscito constituyente, donde se pregunte a la ciudadanía si quiere o no una nueva Carta Magna y el mecanismo.
AHORA ???? Trabajadores y organizaciones sociales dentro del ex Congreso Nacional y en el exterior. Estamos transmitiendo en vivo aquí ???????? https://t.co/JDCb0MXBIU pic.twitter.com/rzrLMtnJTa
— CUT Chile (@Cutchile) November 11, 2019