El presidente del PC dijo que solo conversarían con el gobierno cuando este se abra a cambiar la Constitución. Dijo que no legislarán leyes que aumenten la represión.
Equipo ES. 10/11/2019. En el programa “De domingo a domingo. Sin restricción” de Radio Nuevo Mundo, el presidente del Partido Comunista (PC), diputado Guillermo Teillier, respondió a los cuestionamientos del ministro del Interior, Gonzalo Blumel, quien sostuvo que no entendía a los sectores que no querían conversar con el gobierno para enfrentar el levantamiento social que atraviesa el país. El parlamentario dijo que desde el PC no se van a prestar para justificar la represión, ya que el Presidente de la República no quiere escuchar las demandas de la ciudadanía.
“En este momento la única conversación posible es que el Presidente abra la posibilidad de un plebiscito para hacer una Asamblea Constituyente. Otras conversaciones no llevan a nada. ¿Qué vamos a discutir leyes represivas? Yo no me voy a prestar para eso, yo me niego en este momento a discutir eso. Sería darle armas al gobierno para que siga reprimiendo. Es justificar lo que están haciendo. Aquí no impera la violencia imperan las demandas del pueblo y el Presidente no quiere escuchar”, dijo Guillermo Teillier.
Asimismo, respondió los dichos de Blumel, quien tildó de antidemocráticos a aquellos que levantan la acusación constitucional contra Sebastián Piñera. “La acusación constitucional es democrática, no nos hemos apartado de la Constitución ni de la constitucionalidad. El que se aportó fue el Presidente decretando estado de emergencia y toques de queda, donde se violaron los derechos humanos. Con la acusación se va a demostrar que fue lo qué pasó”, señaló el parlamentario.
Respecto a los posibles cambios constitucionales que anunció el jefe de estado, el timonel comunista aseveró que “Sebastián Piñera está haciendo un juego de piernas, está ganando tiempo, pero no habla de nueva Constitución. Todos hablan de nueva Constitución y de plebiscito. El problema es el mecanismo, porque la derecha y sectores conservadores del centro se aferran diciendo que se debe hacer en el Parlamento que está deslegitimado. Nosotros queremos un plebiscito, una Asamblea Constituyente y una nueva Constitución. No queremos una Constitución conversada entre cuatro paredes”.
Sobre una posible mixtura entre el Congreso y una Asamblea Constituyente para alcanzar una nueva Carta Magna, Teillier explicó que “el Parlamento tiene un rol legislativo no un rol constituyente. No pueden hacer nueva Constitución sino que solo reformas. Es la hora que las organizaciones sociales, los partidos políticos, las instituciones, las juntas de vecinos, equipos de futbol, religiones, etc., exijan el plebiscito para una nueva Constitución. Ese es el punto central para cumplir con las otras demandas”.
El líder de la tienda de la hoz y el martillo, además, se refirió a presentación en el Tribunal Constitucional que hicieron algunos diputados de Chile Vamos para destituir de sus cargos a los parlamentarios del PC y algunos del Frente Amplio.
“Es una acusación ridicula. Pero el peligro está en que el Tribunal Constitucional es mayoritariamente de derecha, pero creo que en este momento no se van a arriesgar. Toda la oposición nos dio su apoyo. No le hemos dado gran importancia. Nos preocupa más las violaciones de derechos de humanos y las demandas de nueva Constitución”, destacó.
En relación a las violaciones de derechos humanos suscitadas en las últimas tres semanas de manifestaciones, Teillier, indicó que “el Presidente tiene la obligación de proteger la vida de todos los habitantes del país. Con la represión atenta contra la integridad de los que salen a manifestarse, eso es una violación de la Constitución y de las leyes que rigen al país”.
“Carabineros tienen que estar para el orden público y no para atacar a las personas. La orgánica que rige a carabineros hay que cambiarla. Pero quien no da la salida es el Presidente de la República, por eso siguen las manifestaciones, porque no quiere escuchar al soberano, entonces, para sostenerse en el poder seguirá reprimiendo”, concluyó el dirigente.