“Todavía queda un debate que dar en el Senado, pero esto es muy significativo”, dijo Camila Vallejo. “Esta iniciativa ha logrado unificar a la oposición y al país”, sostuvo Karol Cariola.
Equipo ES. 07/11/2019. Después de dos años desde su ingreso, el proyecto que busca reducir la jornada laboral de 45 a 40 horas semanales fue aprobado en la Cámara de Diputados y despachado para su tramitación en el Senado.
Pese a las constantes trabas que pusieron el oficialismo y el gobierno desde la Comisión del Trabajo y desde la presidencia de la Cámara apuraron el debate y las votaciones, con lo cual se logró perfeccionas, aprobar y despachar la iniciativa.
“Esto es un gran avance. Por fin sale de la Cámara de Diputados. Todavía queda un debate que dar en el Senado, pero esto es muy significativo. Nos ha costado muchísimo, desde la derecha y el gobierno hubo una oposición recalcitrante contra este proyecto. Sin embargo la unidad de la posición se mantuvo y permitió que se despachara el proyecto”, dijo la diputada del Partido Comunista (PC), Camila Vallejo, autora del proyecto.
Camila, asimismo, afirmó que la presión que hizo la ciudadanía a través de las manifestaciones que buscan poner fin a los abusos fue fundamental para la votación unida que alcanzó la oposición.
“La calle ayudó muchísimo. Chile despertó, porque hay mucho abuso, mucha opresión y esto también tiene que ver con las jornadas sumamente largas de los trabajadores. Es este escenario de estallido social creemos que podemos aportar con un granito de arena con la reducción de la jornada a una más digna”, indicó.
En tanto, la también legisladora del PC y coautora de la iniciativa, Karol Cariola, sostuvo que “como en toda la tramitación de este proyecto hemos actuado en unidad. Creo que lo que podemos rescatar de esta iniciativa es que ha logrado unificar a la oposición. Y unificar al país también porque tiene un gran respaldo ciudadano”.
Y recalcó que “hemos querido perfeccionar esta iniciativa y para hemos conversado para no perjudicar a las pymes. Estamos disponibles a recoger las propuestas que contribuyan a mejorar este proyecto porque beneficia a los trabajadores. Y esperamos que en el Senado este proyecto también avance rápido con voluntad política”.
En tanto, el diputado PC, Daniel Núñez, apuntó que “quiero valorar esta votación que ya fue votada en particular y que se despachó al Senado. Esta es la primera señal contundente que sale desde el Congreso en que se recoge el reclamo de la calle, de la ciudadanía, que ya lleva varios días manifestándose y enfrentando la represión policial”.
Y agregó que “queremos cambios de verdad, que mejoren la calidad de vida y este proyecto produce cambios positivos. Tenemos que aprovechar esta buena señal, también de unidad de la oposición, y avanzar ahora en las otras materias que están pendientes, particularmente en aprobar el plebiscito para la Nueva Constitución, hoy son las 40 horas, mañana el plebiscito”.
El proyecto, a cuyo debate y despacho asistieron representantes de los movimientos ciudadanos promotores de esta iniciativa, define en concreto que estas modificaciones introducidas al Código del Trabajo comenzarán a aplicarse a los doce meses desde la entrada en vigencia de la ley.
Sin perjuicio de lo anterior, las empresas cuyos ingresos anuales por ventas y servicios y otras actividades del giro no excedan las 75.000 unidades de fomento (podrán acreditar sus ingresos por los medios que la ley tributaria establece) en el último año calendario a la fecha de vigencia de la ley estarán facultadas para reducir la jornada ordinaria máxima semanal de forma gradual.
El texto deberá ahora ser analizado por el Senado en segundo trámite. De aprobarse en los mismos términos que la Cámara, la propuesta pasará a consideración del Ejecutivo. De lo contrario, pasará a tercer trámite.