Joan E. Garcés, Tony Clarke, Monica Hause, Comisión Pastoral de la Tierra y Fernando Funes Aguilar, son algunos de los firmantes de la carta que apunta a Piñera como responsables de las violaciones de ddhh.
Agencias. 07/11/2019. A través de una carta abierta los Premio Nobel alternativos condenaron la violación de derechos humanos que acontece en Chile en el marco del estallido social y responsabilizan directamente al Presidente Sebastián Piñera por el escenario violento. Llamaron a terminar con la represión policial en contra de las manifestaciones.
“La responsabilidad directa que tiene el Presidente Sebastián Piñera en la situación generada, no solamente por haber agravado la dramática situación de los sectores más pobres con un inconsulto aumento de tarifas en el transporte, sino también por haber ordenado y permitido que las fuerzas armadas reprimieran con salvajismo las protestas pacíficas”, apuntaron en la carta.
Y agregaron que “todo indica que el presidente de Chile no hizo cumplir lo establecido en la Constitución para casos de excepción, y que debería por lo tanto ser imputado por la Justicia y eventualmente juzgado. Chile ha estado y está en un estado de sitio de facto”.
También en la misiva apuntaron que “apoyamos decididamente a los Jueces de Chile consternados por la situación que se vive en ese país, quienes han declarado que investigarán hasta las últimas consecuencias todas las violaciones a derechos humanos que se cometieron y siguen cometiendo”.
“Solicitamos a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) el envío con urgencia de veedores para recoger información y testimonios sobre las graves violaciones a derechos humanos que se produjeron y siguen produciendo en Chile”, añadieron.
Igualmente, las destacadas personalidades expresaron que “nos solidarizamos con la protesta pacífica de las y los ciudadanos de Chile, y convocamos a todos los actores sociales del mundo entero para lograr que se aplique en Chile lo ordenado por la Constitución Chilena sobre estados de excepción, y cese la brutal e ilegal represión desplegada por los militares”
“Para que haya paz no se necesitan armas y crueldad. Se necesitan justicia social, equidad, respeto a los derechos humanos, respeto por las minorías, balance de géneros, democracia real y participación”, indicaron.
La carta fue firmada por:
Joan E. Garcés, España
Premio Nóbel Alternativo 1999
(Right Livelihood Award Laureate 1999)
Tony Clarke, Canadá
Premio Nóbel Alternativo 2005
(Right Livelihood Award Laureate 2005)
Monica Hauser / Medica Mondiale, Alemania
Premio Nóbel Alternativo
(Right Livelihood Award Laureate )
Jacqueline Moudeina, Chad
Premio Nóbel Alternativo 2011
(Right Livelihood Award Laureate 2011)
Comisión Pastoral de la Tierra (CPT), Brasil
Premio Nóbel Alternativo 1991
(Right Livelihood Award Laureate 1991)
Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST), Brasil
Premio Nóbel Alternativo 1991
(Right Livelihood Award Laureate 1991)
Swami Agnivesh, India
Premio Nóbel Alternativo 2004
(Right Livelihood Award Laureate 2004)
Maude Barlow, Canadá
Premio Nóbel Alternativo 2005
(Right Livelihood Award Laureate 2005)
Sima Samar, Afganistán
Premio Nóbel Alternativo 2012
(Right Livelihood Award Laureate 2012)
Martin von Hildebrand / COAMA, Colombia
Premio Nóbel Alternativo 1999
(Right Livelihood Award Laureate 1999)
Daniel Ellsberg, Estados Unidos (USA)
Premio Nóbel Alternativo 2006
(Right Livelihood Award Laureate 2006)
Fernando Funes Aguilar, Cuba
Premio Nóbel Alternativo 1999
(Right Livelihood Award Laureate 1999)
Fernando Rendón / Festival Internacional de Poesía de Medellín, Colombia Premio Nóbel Alternativo 2006
(Right Livelihood Award Laureate 2006)
Walden Bello, Filipinas
Premio Nóbel Alternativo 2003
(Right Livelihood Award Laureate 2003)
Yetnebersh Nigussie, Etiopía
Premio Nóbel Alternativo 2017
(Right Livelihood Award Laureate 2017)
Anwar Fazal, Malasia
Premio Nóbel Alternativo 1982
(Right Livelihood Award Laureate 1982)
Raúl Montenegro, Argentina
Premio Nóbel Alternativo 2004
(Right Livelihood Award Laureate 2004)
Hunter Lovins, Estados Unidos (USA)
Premio Nóbel Alternativo 1983
(Right Livelihood Award Laureate 1983)
Erik Dammann / The Future in Our Hands, Noruega
Premio Nóbel Alternativo 1982
(Right Livelihood Award Laureate 1982)
John F.C. Turner, Reino Unido
Premio Nóbel Alternativo 1988
(Right Livelihood Award Laureate 1988)
Henk Hobbelink / GRAIN, España
Premio Nóbel Alternativo 2011
(Right Livelihood Award Laureate 2011)
Angie Zelter / Trident Ploughshares, Reino Unido (UK)
Premio Nóbel Alternativo 2001
(Right Livelihood Award Laureate 2001)
Alice Tepper Marlin, Estados Unidos (USA)
Premio Nóbel Alternativo 1990
(Right Livelihood Award Laureate 1990)
Martin Almada, Paraguay
Premio Nóbel Alternativo 2002
(Right Livelihood Award Laureate 2002)
Dipal Barua / Grameen Bank, Bangladesh
Premio Nóbel Alternativo 2007
(Right Livelihood Award Laureate 2007)
Theo van Boven, Holanda
Premio Nóbel Alternativo 1985
(Right Livelihood Award Laureate 1985)
Fernando Basil / AHRC, Hong Kong SAR, China
Premio Nóbel Alternativo 2014
(Right Livelihood Award Laureate 2014)
Helen Mack Chang, Guatemala
Premio Nóbel Alternativo 1992
(Right Livelihood Award Laureate 1992)
Campus Valdivia, Right Livelihood College, Chile
Universidad Austral, Chile
Christian Henriquez, Coordinador del Campus / Campus’ Coordinator
Campus Cordoba, Right Livelihood College, Argentina
Facultad de Psicología, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina Raúl A. Montenegro, Director del Campus / Campus’ Director
David Shaw
Right Livelihood College, Campus Santa Cruz, Estados Unidos (USA)
Ángela Morales Araya
Right Livelihood College, Campus Valdivia, Chile.
Bárbara Siegenthal
Right Livelihood College, Campus Córdoba, Argentina.
Francisco Rapela
Right Livelihood College, Campus Córdoba, Argentina.
Dolores Hernández
Right Livelihood College, Campus Córdoba, Argentina.