Fueron presentadas para determinar responsabilidad del Ejecutivo en casos de muertes, heridos y detenidos.
Santiago. 05/11/2019. La Defensoría Popular, el Comité de Defensa de Pueblo Hermanos Vergara Toledo y la Cooperativa Jurídica presentaron ante el Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago una querella para que “se determine la responsabilidad del presidente Sebastián Piñera, como autor del delito de Lesa Humanidad”, de acuerdo a la vigencia de la Ley 20.357.
Los querellantes indicaron que durante las jornadas de movilización y protesta social y ciudadana de los últimos días, se produjo “un ataque sistemático y generalizado contra la población civil” con resultado de personas muertas, heridas y más de cien con lesiones oculares.
De acuerdo a abogados y representantes de las tres entidades que piden que se investigue al mandatario, “dichas violaciones a los derechos humanos han sido constatadas por diversos organismos nacionales e internacionales, abogadas y abogados quienes han denunciado la enorme cantidad de delitos en contra de niñas, niños, jóvenes, mujeres, adultos mayores y en general en contra de toda la población que ha ejercido su legítimo derecho a manifestarse”.
Se está exigiendo al Ejecutivo que se asuma responsabilidad sobre todo por los casos de Romario Veloz, Alex Núñez, Kevin Gómez, Manuel Rebolledo y José Miguel Uribe, asesinados por agentes del Estado según varias indagaciones.
La represión de las movilizaciones protagonizadas por miles de chilenos contra las políticas neoliberales del Gobierno de Piñera ha dejado un saldo de 23 personas muertas, cuatro mil 316 detenidas, y mil 574 hospitalizadas por heridas, de acuerdo con un reporte del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) divulgado el domingo pasado.
Antes, de acuerdo a información proporcionada por Telesur, la dirigente social Roxana Miranda y la abogada de derechos Humanos Mónica Araya Flores, interpusieron una querella en contra de Piñera también por responsabilidad en actos de violaciones a los derechos humanos.
El Presidente ordenó el Estado de Emergencia, la salida a la calle del Ejército, Toque de Queda y amplio desplazamiento represivo de Carabineros cuando comenzaron el 18 de octubre pasado las protestas sociales y populares en al menos 12 de las 16 regiones de Chile.