Teillier: “El gobierno está jugando a dejar de lado al movimiento social”

Compartir

Presidente del PC expresó que “no hay ni un parrafito” de referencia al mundo social en la voz oficial. Dijo que ese mundo es hoy “el interlocutor” ante las demandas.

Equipo ES. 03/11/2019. “El gobierno está jugando a dejar totalmente de lado al movimiento social, no está dialogando con ellos y solo quiere llegar a un acuerdo con un sector de la oposición”.

Así lo expresó Guillermo Teillier, presidente y diputado del Partido Comunista (PC), al cuestionar que desde el oficialismo no exista la disposición a conversar con representaciones sindicales, sociales, medioambientalistas, feministas y estudiantiles, entre otras.

Enfatizó que “el interlocutor hoy es el mundo social, sobre todo si se habla o se quiere hablar de agenda social”, pero el gobierno no dedica ningún tipo de acercamiento.

“En la Mesa Unidad Social están la CUT (Central Unitaria de Trabajadores), la ANEF (Asociación Nacional de Empleados Fiscales), la Coordinadora No+AFP, la CONFECH (Confederación de Estudiantes de Chile), las organizaciones feministas, los campesinos, los pobladores, los medioambientalistas, hay más de 100 organizaciones. Es el núcleo organizado más importante del país y el gobierno no lo considera, ni siquiera para conversar”, explicó Guillermo Teillier.

De hecho, en los últimos quince días de grandes movilizaciones sociales y ciudadanas, los diálogos del gobierno fueron solo con algunos presidentes de colectividades políticas. Sobre eso, el legislador comunista sostuvo que “no sacaron mucho, todos salieron desencantados”. Agregó que se dijo que se podría retirar lo de integración de la reforma tributaria (que devuelve 800 millones de dólares al sector más rico del país), “pero si eso venía desde antes del estallido social”, hasta senadores de derecha decían que eso no pasaba en la legislación, advirtió Teillier.

Manifestó que en esas conversaciones con un grupo de representantes partidarios “el gobierno no entregó nada. Sigue insistiendo en que lo fundamental es restablecer el diálogo con sectores políticos. No hay ni un parrafito de considerar al mundo social”.

Sí también, el presidente de la colectividad de la hoz y el martillo expresó que desde la administración de Sebastián Piñera se “quiere arrinconar al Parlamento” con unas medidas que no son las que resuelven los graves problemas que tiene el país”. “Quiere imponer su agenda  y si no hay presión ciudadana y movilización social, lo puede lograr”, indicó.

Instalado el tema del plebiscito y la nueva Constitución

En el programa “De domingo a domingo. Sin restricción” de Radio Nuevo Mundo, Guillermo Teillier aseguró que hoy se repuso el tema del plebiscito y de avanzar hacia una nueva Constitución en la agenda del país, y que todas las encuestas conocidas y la información que existe de los cabildos que se han realizado, el 80% de la población está de acuerdo en ese camino para enfrentar los problemas estructurales y encontrar soluciones a las demandas sociales como pensiones, salarios, empleos, acceso a la salud, la educación y la vivienda.

El dirigente advirtió de que hay una campaña de la derecha y del gobierno por desacreditar el camino del plebiscito y la nueva Constitución. “Estábamos leyendo en redes y en otros espacios una frase en esta campaña de la derecha, de que si se hace plebiscito ‘estamos jodidos’, porque ellos se oponen a esa herramienta democrática, creen que ese perfeccionamiento de la democracia no es lo mejor”.

Dijo que es importante insistir en la consulta ciudadana “porque si se deja en el Parlamento, puedo que hace de esto pueda pasar porque se necesita un quórum calificado y la derecha puede bloquear eso con otros votos. Por eso hay que tener claro que hay que exigir y llegar a la consulta al soberano, que es el pueblo”.

En ese sentido, el presidente del PC valoró que esté instalado en la agenda nacional y social el tema del plebiscito y que distintos sectores estén postulando ese camino, y que todo vaya encaminado al cambio constitucional que, entre otras cosas, podría dar un nuevo modelo de desarrollo al país y mejorar en materia de derechos sociales.

El momento de la acusación constitucional contra SP

Sobre el momento en que está la acusación constitucional en contra del Presidente Sebastián Piñera, sobre todo por su responsabilidad en alterar normativas constitucionales al adoptar estados de excepción y en las extendidas violaciones a los derechos humanos, el presidente del Partido Comunista dijo en Radio Nuevo Mundo que “la estamos construyendo con mucha delicadeza, con mucho cuidado, sobre todo lo que tiene que ver con violaciones a los derechos humanos” ocurridas durante el periodo que el mandatario decretó Estado de Emergencia.

Ante algunos cuestionamientos de que esto alteraría el sistema democrático, Teillier dijo que “esta situación existe y está prevista en la Constitución, se puede acusar a las más alta autoridades del país y es una potestad que tiene la Cámara de Diputados, que es la que debe fiscalizar el desempeño de las autoridades”. Por eso, enfatizó que “tenemos un deber ético y un deber político” de presentar esta acusación, “hacemos uso de un derecho”, dijo.

El dirigente insistió que producido el estallido social de mediados de octubre se sacó a los militares a la calle, se desplegó la fuerza represiva de Carabineros, hubo Toque de Queda, se impuso el Estado de Emergencia, y en ese marco se cometieron centenares de violaciones a los derechos humanos.

Teillier expuso que no podría haber alteración del orden democrático si prosperar la acusación constitucional, porque ante ese caso la Constitución prevé los pasos a seguir, es decir, se seguiría un proceso dentro del cauces democráticos. Si eso ocurre a dos años de que el Presidente deje su periodo, asume el Ministro del Interior quien tiene un plazo para convocar a elecciones donde participa la ciudadanía. Se sucede cuando quede menos de dos años, el Congreso Nacional elige al jefe del Ejecutivo y después, de acuerdo al calendario institucional, se convoca a elecciones. “Así que es falso que aquí habría algo antidemocrático o que se quiebre la democracia, si todo está establecido por la Constitución”, explicó el timonel del PC.

Deja una respuesta