Texto íntegro del comunicado de la organización respecto al proceso de movilizaciones que atraviesa Chile y que vivió Ecuador.
Santiago. 02/11/2019. IMA, la Alianza Internacional de Migrantes, ante las masivas jornadas de lucha de los pueblos ecuatorianos y chilenos, que durante este mes han remecido la gobernabilidad de los regímenes neoliberales imperantes en estos países latinoamericanos; que albergan, por otra parte, a cientos de miles de migrantes y refugiados de sus países vecinos, en particular, se hace un deber declarar lo siguiente:
- IMA solidariza profundamente con la lucha de los pueblos ecuatorianos y chilenos, que de manera contundente, mediante su acción directa multitudinaria, tomando las calles de sus principales ciudades, han respondido a la pretensión de hacer recaer sobre sus hombros los costos de una crisis que agobia al capitalismo mundial y a todos sus países tanto centrales como dependientes.
Aunque el detonante inicial de estas jornadas de lucha haya sido el alza del precio de los combustibles en Ecuador y del pasaje del tren subterráneo en Santiago de Chile, en verdad no han sido éstas sino las gotas que rebalsaron el vaso de la indignación popular con un sistema que oprime y agobia a las amplias mayorías y destruye los bienes comunes y la naturaleza, al mismo tiempo que concentra sus beneficios y privilegios en las élites empresariales y políticas que se pliegan a las órdenes que emanan del sistema liderado por el imperialismo estadounidense, como los programas de ajuste impuestos por el FMI. Son estas políticas y estos sistemas de dominación lo que los pueblos no soportan más, ni en Ecuador ni en Chile. Por lo que su lucha va mucho más allá que revertir las alzas que desataron su rebelión.
No es casual que América Latina se encuentre hoy sumida en una nueva recesión generalizada, cuando los mecanismos de transmisión de la crisis del capitalismo mundial golpean sus economías, tirando abajo no sólo los precios de sus exportaciones de materias primas y alimentos, sino que elevando el precio de sus importaciones, con un alza del dólar que hace además más crítico el endeudamiento al que sus gobiernos neoliberales han conducido.
La irritación de los pueblos latinoamericanos y caribeños se entiende además porque se trata del continente más desigual del mundo y la corrupción de sus instituciones y de sus élites empresariales y políticas ha llegado a ser abismante en los tiempos del capitalismo neoliberal. Son ellas las que los pueblos exigen que deben pagar la crisis.
- IMA repudia las medidas de Estados de Excepción con que los gobiernos intentaron por igual detener el estallido de las protestas populares en Ecuador y Chile. Y denuncia la posterior criminalización y represión selectiva que se está llevando en contra de quienes fueron parte activa de estos movimientos. Igualmente, condenamos los asesinatos por parte de agentes del Estado durante las protestas y exigimos justicia y la supervisión de los organismos internacionales de Derechos Huimanos. En el caso de las personas migrantes, exhortamos a los consulados de los países de origen a que se pronuncien y actúen ante las vulneraciones de Derechos Humanos de sus ciudadanos y ciudadanas, como el caso de 4 de las 20 muertes en Chile.
- IMA saluda y alienta la participación de las comunidades y organizaciones migrantes presentes en Ecuador y en Chile en estos procesos de lucha, junto a los movimientos y organizaciones de los pueblos que los acogen.
Procesos en los que la unidad de estudiantes, pueblos indígenas, trabajadoras, trabajadores, organizaciones feministas y comunidades en defensa del agua y de la tierra, entre otros, ha dado pasos fundamentales para el presente y el futuro. Las y los migrantes y refugiados en cada uno de nuestros países de residencia somos parte del movimiento popular que se yergue y levanta contra la dominación del capital y son estas jornadas de lucha las experiencias que van soldando nuestra unidad con los demás sectores de explotados, discriminados y oprimidos. Son estas jornadas también en las que nuestras demandas básicas, el derecho a la migración y contra el racismo y la discriminación, se incorporan como parte de las que levantan el conjunto de los sectores populares.
- IMA finalmente destaca la solidaridad efectiva que estas jornadas de lucha de los pueblos ecuatorianos y chilenos han suscitado en las ciudades de todo el mundo donde se encuentra radicada la diáspora de emigrantes ecuatorianos, chilenos y de todas y todos los que entienden que enfrentamos una lucha sin fronteras.